Más de 5 Mil Perros Abandonados: La Crisis Silenciosa en la Alcaldía Magdalena Contreras

|

Arantza Ocampo

-

En la alcaldía Magdalena Contreras aumenta la población de perros callejeros, afectados por el abandono y la falta de esterilización; vecinos ayudan, pero piden más acción oficial

Vecinas y vecinos de la Magdalena Contreras denuncian una fuerte presencia de perros callejeros en las calles de la colonia Ampliación Lomas de San Bernabé

Vecinas y vecinos de la Magdalena Contreras denuncian una fuerte presencia de perros callejeros en las calles de la colonia Ampliación Lomas de San Bernabé. Foto: Pixabay

COMPARTE:

En la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México (CDMX), más de 20 perros sobreviven en las calles de la colonia Ampliación Lomas de San Bernabé, gracias únicamente al esfuerzo de los vecinos. Viven sin hogar, pero no sin cariño: los habitantes los alimentan, los curan y hasta les han puesto nombres como Lobo, Chato y Muñeca.

Vecinos solidarios frente al abandono

Una de las personas más comprometidas con estos animales es Natividad Islas, conocida en la zona como "la señora Nati", quien desde hace más de 10 años se dedica a cuidarlos.

Son muy muy tranquilos, de hecho por ejemplo se encariñan muy rápido con gente, viene mucha gente que vive por aquí, les traen comida, les dejan croquetas.

Ella, como muchos otros, los protege de agresiones y cuida especialmente a las crías, que siguen naciendo por falta de control reproductivo.

¿De dónde vienen tantos perros en Magdalena Contreras?

Según autoridades locales, los perros están divididos en tres manadas de cinco a seis integrantes cada una, y el número va en aumento. El abandono y la falta de esterilización han desbordado el problema.

Video: Jornada Adopta Amor: 300 Perros y 100 Gatos Buscan un Hogar en la CDMX

Ana Villagrán, directora general de la Agencia de Atención Animal de CDMX, explica que la cercanía con el Parque Nacional Los Dinamos agrava la situación, ya que muchas personas abandonan ahí a sus mascotas.

Toda zona boscosa que tiene la ciudad, lamentablemente la gente cree que un animal, como un perro que antes era de casa, puede sobrevivir en un entorno porque va a encontrar su propia comida, porque va a vivir libre. Tienen una idea romántica y equivocada de lo que es el abandono animal.

A esto se suma el abandono frecuente en terrenos baldíos de la colonia, lo que multiplica el número de perros sin hogar.

Video Relacionado: Jauría de Perros Ataca a Ciclista en Coahuila

Lo que hace y lo que no hace la alcaldía

Desde la alcaldía Magdalena Contreras aseguran que han implementado jornadas de esterilización, sobre todo en las zonas altas cercanas al parque. No obstante, reconocen que los cuidados que brindan los vecinos no son suficientes.

Iván Reyes, subdirector de Servicios de Salud de la demarcación, destaca:

Se tienen varios grupos de perros abandonados que los mismos vecinos van adoptando, y se les llama tutores comunitarios. Se encargan de darles de comer únicamente, pero no los esterilizan, no los llevan a vacunar. Entonces esto sigue creciendo porque se siguen procreando los perros de la calle.

"Los queremos, pero viven en la calle": la voz de la comunidad

Los vecinos reconocen que los cuidan con afecto, pero insisten en que la responsabilidad principal es de las autoridades. Denuncian que la presencia institucional es casi nula, y piden que haya seguimiento, atención veterinaria y apoyo real.

“La gente aquí queremos a los perros, pero en realidad estos perritos viven en la calle”, comenta Rodolfo, uno de los habitantes que diariamente les da comida y agua.

De acuerdo con datos oficiales, en la alcaldía Magdalena Contreras hay cerca de 5 mil perros en situación de abandono, una cifra alarmante que sigue creciendo por la falta de políticas eficaces de esterilización y cuidado animal.

Historias recomendadas: