Temporada de Huracanes 2025 en México: ¿Por Qué Ahora Evolucionan tan Rápido los Ciclones?

|

N+

-

¿Por qué huracanes como Erick en 2025 y Otis en 2023 se fortalecieron poco antes de tocar tierra? Aquí la respuesta a este fenómeno que ha impresionado a los científicos

¿Por qué ahora los huracanes se fortalecen antes de tocar tierra?

¿Por qué ahora los huracanes se fortalecen antes de tocar tierra? Foto: NOAA

COMPARTE:

Un fenómeno ha hermanado muchos huracanes que han tocado las costas mexicanas en los últimos años: en el último tramo se han intensificado. ¿Por qué ahora parecen ser más fuertes los huracanes y por qué el cambio climático estaría implicado? Te explicamos a continuación.

Noticia relacionada: Temporada de Ciclones 2025: Estos son los Nombres de Posibles Huracanes, de Acuerdo con Semar

¿Son más fuertes los huracanes ahora?

En octubre del 2023, el huracán Otis tomó por sorpresa al puerto de Acapulco. Las rachas de hasta 270 kilómetros por hora destruyeron casas y edificios y dejaron en la ruina a gran parte del ícono del turismo en el Pacífico.

En los videos de la catástrofe se apreciaba cómo la llegada de Otis sorprendió a los asistentes de bodas celebradas en hoteles. ¿Cómo era posible que no estuvieran enterados del huracán que se aproximaba?

Esto se debió a que Otis evolucionó muy rápidamente: en poco más de 24 horas pasó de ser una tormenta tropical a convertirse en un huracán de categoría 5. 

Al respecto, la Organización Meteorológica Mundial declaró que este había sido “uno de los ciclones tropicales que se intensificó más rápidamente jamás registrados”. Por su parte, Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, declaró:

La intensificación de Otis fue muy excepcional. En algunos aspectos casi batió récords.

Video: Huracanes, Inundaciones y Tormentas, Serán Cada Vez Más Intensos por Cambio Climático

Los registros no dejarían lugar a dudas: los huracanes cada vez son más intensos y su formación es más rápida. Para entender por qué esto es posible, recordemos brevemente cómo se forman estos meteoros.

Como explica la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados. Su formación depende de dos ingredientes esenciales: aire frío y aire caliente. Cuando estos dos elementos se conjugan, se forma un remolino.

El aire caliente asciende y arrastra agua, que se condensa. Este efecto fortalece el llamado sistema ciclónico y permite que el remolino crezca. La cantidad de aire frío, proveniente del norte, es limitada. En cambio, la provisión de aire caliente que da el océano es mucho mayor y puede provocar que un huracán siga creciendo antes de tocar tierra.

¿Por qué el cambio climático vuelve más fuertes los huracanes?

La razón detrás de esta intensificación de los huracanes es clara para los científicos: se trata de un efecto más del cambio climático. En 2013, científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos publicaron un artículo en la revista Climate Dynamics donde señalaban cómo el calentamiento global antropogénico afectaría a la formación de huracanes

Según sus estimaciones, por cada grado centígrado que se caliente la Tierra, la proporción de huracanes de categorías 4 y 5 aumentaría entre un 35 y 30%. Al mismo tiempo, según sus cálculos, una mayor temperatura en los mares causa un descenso en la proporción de huracanes de categoría 2.

Video: Huracán Otis, es Una Llamada de Alerta Ante Cambio Climático: Alicia Bárcena

Para los huracanes, el agua caliente es el equivalente a combustible. Si las aguas cercanas a las costas están a mayores temperaturas, los huracanes podrán intensificarse antes de tocar tierra. Al respecto, un artículo de 2021 señalaba:

El calentamiento de la superficie del océano debido al cambio climático antropogénico alimenta huracanes más poderosos.

Historias recomendadas: