Toneladas de Basura Son Tiradas en Presas de la Ciudad de México

|

N+

-

Miles de toneladas de basura son tiradas en los cuerpos de agua de la Ciudad de México, desde muebles colchones, llantas hasta PET y unicel. Tirar basura en calles de la ciudad se ha hecho costumbre

Toneladas de Basura Son Tiradas en Presas de la Ciudad de México

Presa Becerra en la alcaldía Álvaro Obregón. Foto: N+

COMPARTE:

Todos los días más de mil toneladas de basura se tiran en los cuerpos de agua de la Ciudad de México.

Se crean tapones de desechos como llantas, colchones, muebles, pero sobre todo PET, unicel y bolsas de plástico.

En la alcaldía Álvaro Obregón la comunidad, de forma cotidiana, tira su basura en las presas Becerra y Mixcoac.

En la presa Becerra A, existe una crisis de basura histórica.

Trabajadores han sacado toneladas de basura que fue arrojada ahí directamente desde las casas de la colonia Barrio Norte, y otra más que fue arrastrada por el agua de lluvia.

Al respecto Carlos Domínguez, director de Servicios Urbanos, de la alcaldía Álvaro Obregón indicó:

Los jóvenes que están trabajando en el talud, que están a rapel, están bajando PET, bajan colchones, bajan muebles, bajan llantas, ya es otro tipo de basura. Unicel, bajamos mucho, que nos taponea las rejillas

Aseguró que las bolsas de plástico y el unicel pueden tardar años en degradarse.

En la colonia Barrio Norte, que colinda con la presa, se sigue un patrón para tirar la basura.

Hay personas que por 5 pesos recogen la basura de cada casa, para luego tirarla a la presa Becerra.

El director de Servicios Urbanos, de la alcaldía Álvaro Obregón explicó:

Empiezan a tocarles a los vecinos. ‘Señora, le tiro su basura’. Y ellos por no salirse temprano, se les hace fácil, les dan sus monedas y esos jóvenes agarran la basura y vienen, y nos la avientan a la barranca en la noche, oscureciendo, es cuando estos jóvenes operan

El comportamiento de la gente que vive en los límites de la presa es así.

“El camión tiene dos jornadas en el día, pasan en el día y en esta colonia, que es Barrio Norte, se campanea, se recoge la basura, pero la gente ya por costumbre lo está haciendo”, precisó Domínguez.

La mayor cantidad es PET y bolsas de plástico, vasos y platos de unicel. El aumento de plásticos de un solo uso es brutal.

Cada vez es más común encontrar en las presas residuos del consumo rápido, vasos de café, cajas de comida para llevar.

Los recolectores de basura lo confirman, los camiones ahora se llenan con grandes cantidades de PET.

Y si a los camiones llegan toneladas de plásticos a las presas y barrancas llega más.

Presa Mixcoac

La presa Mixcoac, en la misma alcaldía, también luce con una gran cantidad de PET.

Cada día se generan en la Ciudad de México 13 mil toneladas de basura; más de mil toneladas terminan en los cuerpos de agua, contaminando y afectando a todos.

Cada pedazo de basura que está taponeando las rejillas de estas presas tuvo un dueño y no lo desechó adecuadamente.

Video: Malas Costumbres: Habitantes Lanzan Basura y Afectan a Presas en la CDMX

Tirar basura en la calle, una costumbre

También se ha hecho costumbre tirar basura en esquinas, jardineras o al lado de un árbol o poste.

En la alcaldía Cuauhtémoc, que ocupa el tercer lugar de generación de basura en la Ciudad de México con mil 100 toneladas diarias, se recolectan 50 toneladas diarias de basureros clandestinos, potenciales focos de enfermedades.

Al respecto Mauricio González, director general de Servicios Urbanos en la alcaldía Cuauhtémoc indica:

La gente sabe que está mal, pero lamentablemente como no pasa nada, ese es el pensamiento de mucha gente

Los camiones recolectores no se dan abasto para levantar la basura que la gente arroja a cualquier hora del día en la calle.

"Tiran basura aquí nadie les dice nada. Sí, pero se enojan, se molestan, luego hasta quieren golpear a uno", asegura Carlos, un trabajador de limpia.

Buena parte del desecho se compone de plásticos de un solo uso, unicel, ambos prohibidos en la ciudad desde 2021. Además, según los trabajadores de limpia, hay una cantidad nunca antes vista de desechos de comida rápida, empaques de paquetería y botellas de PET.

Historias recomendadas:

Con información de Guadalupe Madrigal y Carlos Guerrero.
LECQ