¿Cómo está la Industria Automotriz China en México? Datos de su Exponencial Crecimiento

|

N+

-

Conoce las claves que han propiciado el crecimiento de la industria automotriz china en México, donde la tecnología avanzada y una robusta red de proveedores ha desempeñado un papel fundamental

Cada vez son más los autos chinos que se ven circulando por el país, incluidas marcas como Geely

Cada vez son más los autos chinos que se ven circulando por el país, incluidas marcas como Geely

COMPARTE:

Las empresas automotrices chinas ya están transformando el panorama industrial de México y su crecimiento no parece detenerse en el futuro próximo. Su presencia, silenciosa pero estratégica, se ha consolidado a través de la manufactura de autopartes, tecnología de automatización y una creciente red de proveedores que se integran a la cadena de valor local.

Apenas durante el año pasado, la inversión china en el sector automotriz mexicano representó el 17.5% del total de capital extranjero destinado a esta industria (Directorio Automotriz, 2024). Algunas de estas marcas tienen a sus operadores en estados clave como Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila. 

El fenómeno del nearshoring ha sido clave en este crecimiento. Esta tendencia responde a la necesidad de las armadoras globales de tener a sus proveedores más cerca de sus centros de producción.

Empresas chinas se han instalado en parques industriales del norte del país, muchas de ellas especializadas en automatización, electrónica y componentes de alta tecnología.

Aunque las armadoras chinas aún no generan empleos directos en líneas de ensamblaje, sus proveedores ya están creando miles de empleos indirectos en manufactura, logística y servicios técnicos. La Industria Nacional de Autopartes (INA) reporta que 36 compañías chinas ya participan activamente en el sector de autopartes en México.

 

México, potencia automotriz en evolución

En 2024, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México ensambló 3.9 millones de vehículos consolidándose como el séptimo productor mundial y el primero en América Latina. El mercado automotriz representa el 18% del PIB manufacturero y el 3.6% del PIB nacional, con una balanza comercial superavitaria de 99 mil millones de dólares (AIMA, 2025).

Además, el sector automotriz concentra más del 45% de las inversiones directas de China en México, según el Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la UNAM.

Geely en México 

Mientras las empresas chinas siguen con sus planes de crecimiento y la expansión para tener armadoras en nuestro país, hay marcas como Geely, que sus proveedores son nacionales y ya están marcando el ritmo de la industria. 

Geely Holding Group, con sede en Hangzhou, China, cuenta con más de 140 mil empleados en todo el mundo. Su enfoque en electrificación, conducción autónoma y manufactura inteligente lo posiciona como uno de los actores principales en la transformación de la movilidad global.

Aunque Geely aún no produce vehículos en México, ya ha comenzado a posicionarse en el mercado nacional con el lanzamiento del Starray, su SUV insignia. Según datos de la marca, se han vendido más de dos millones de unidades en el mundo. Construido sobre la plataforma modular CMA, desarrollada en conjunto con Volvo, el modelo incorpora un motor turboalimentado de hasta 218 hp y una transmisión automática DCT de siete velocidades. 

En términos de seguridad y asistencia al conductor, el Starray integra el sistema G-Pilot ADAS, que incluye cámara 360°, frenado automático y control crucero inteligente. Además, cuenta con seis bolsas de aire, estructura reforzada y visualización tipo Head-Up Display en versiones superiores.

Aunado a ello, la marca desarrolla plataformas eléctricas como SEA en colaboración con Volvo, que impulsan desde SUV hasta sedanes de alto rendimiento. Su arquitectura GEA representa la nueva generación de vehículos eléctricos inteligentes, con un enfoque en eficiencia energética y conducción autónoma.

Bajo el cofre, su batería Short Blade, con una vida útil de hasta un millón de kilómetros. A esto se suma su sistema ADAS con inteligencia artificial, que ofrece visión 360°, frenado automático, control crucero inteligente. 

Vale la pena destacar que Geely cuenta con 14 mil patentes de innovación y plantas de producción en Bélgica, China, Estados Unidos, Malasia, Reino Unido y Suecia. 

 

Nuevas agencias y los planes de Geely en 2025 para México 

Además, tiene en sus planes un programa satelital y para este 2025 espera tener 75 en órbita, los cuales permiten funciones de conducción autónoma y navegación con alta precisión.

Durante el 2024, Geely consolidó su presencia en México y además participó en el Autoshow de Beijing, donde presentó sus nuevas tecnologías y modelos, así como el lanzamiento de tres vehículos de combustión: GX3 Pro, Okavango y Starray. 

Asimismo, se presentó como marca accesible y tecnológica, con una destacada relación precio-equipamiento y un servicio posventa competitivo.

Para 2025, Geely proyecta una expansión significativa con más de 70 agencias en el país, el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos y la consolidación de su plataforma de experiencias “Geely Go”. 

Con la expansión de proveedores chinos en el país, México se posiciona como un nodo estratégico para la industria automotriz asiática.