¿Por qué le dicen "Lolita" a la SHCP y al SAT?

|

N+

-

La SHCP y el SAT son dos de las dependencias más importantes en México, pero popularmente son conocidos como "Lolita". Te contamos la razón.

¿Por qué le dicen "Lolita" a la SHCP y al SAT?

Imagen: Cuartoscuro

COMPARTE:

La palabra "Lolita" en México es utilizada como una forma cariñosa de llamar a las personas de nombre Dolores. Sin embargo, también es un apelativo popular para referirse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a continuación te explicamos porqué.

Antes de que el SAT fuera la institución encargada de recaudar los impuestos, esta tarea era realizada por la Secretaría de Hacienda, quien en 1978 realizó una peculiar campaña para invitar a las empresas y personas físicas a cumplir con sus obligaciones fiscales.

Imagen: Cuartoscuro

Esta campaña publicitaría, entre otras cosas, incluía una pequeña canción, interpretada por el actor y comediante Eduardo Manzano, quien formó parte de la famosa pareja cómica de "Los Polivoces".

La pegajosa canción que invitaba a los contribuyentes a hacer su declaración de impuestos decía lo siguiente: 

Cumples y te encuentras con Lolita; fallas y te enfrentas a Dolores

A partir de ese momento, la población mexicana relacionó el nombre de Dolores con una especie de metáfora para referirse a las consecuencias que las personas podrían enfrentar si no cumplían con sus obligaciones fiscales; mientras que al hacerlo, podían estar tranquilos y encontrarse con "Lolita", la forma tierna y cariñosa de llamar a las Dolores.

Después de que la Secretaría de Hacienda pasó al SAT sus atribuciones fiscales, y ya que el término estaba tan popularizado, éste se trasladó a la nueva institución.