Remesas Subieron en México: Reportan Aumento Mayor a 10% en Noviembre 2024

|

N+

-

Durante noviembre de 2024, Banxico reportó un aumento del 10.6% en las remesas que México recibe desde el extranjero

Remesas aumentaron en noviembre de 2024

Las remesas aumentaron más de 10% durante noviembre de 2024, según Banxico. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Las remesas provenientes del extranjero registraron un aumento del 10.6% durante noviembre del año pasado, de acuerdo con el reporte de Ingresos y Egresos por Remesas del Banco de México (Banxico).

El reporte de Banxico señala que en el onceavo mes de 2024, se registraron ingresos por 5 mil 435 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6% en la tasa mensual, mientras que los egresos enviados de México al extranjero se redujeron en una tasa mensual de 9.4%.

Video: Economistas Advierten de Desaceleración de las Remesas que Ingresan a México

Noticia relacionada: México Recibe Menos Remesas en Enero Respecto a Diciembre, Reporta Banxico

Así se distribuyen las remesas en México

Estos son los números de las remesas en México de enero a noviembre de 2024:

  • 99.1% de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, sumando un total de 58 mil 997 millones de dólares.
  • 0.7% de las remesas fueron realizadas en efectivo y especie, lo que representa un monto de 406 millones de dólares.
  • 0.2% se realizó a través de las llamadas money orders, herramienta similar a los cheques. Este monto equivale a 155 millones de dólares.

Los 58 mil 321 millones de dólares recibidos en el lapso de enero a noviembre de 2024 representan un monto mayor al recibido durante el mismo periodo de 2023, cuando se sumó un total de 56 mil 864 millones de dólares. Esto representa un aumento anual del 2.6%.

En cuanto a los egresos, se registró un total de 1,196 millones de dólares, cifra superior a los 957 millones de dólares reportados en el lapso de enero a noviembre de 2023, lo que representa un aumento anual del 25%.

Historias recomendadas:

Con información de Mónica Garduño

OAGL