'Enjambre' de Microsismos Sacude Naucalpan: ¿Cuántos se Han Registrado Hoy 25 de Junio 2025?

|

N+

-

“El enjambre de sismos” tuvo como epicentro Naucalpan de Juárez. Los habitantes de la zona dicen que oyeron “un tronido"

¿Cuántos Microsismos se Han Registrado en Naucalpan Hoy 25 de Junio de 2025?

Reporte de sismos en Naucalpan, Edomex, hoy miércoles 25 de junio de 2026. Fotos: X @SSNMexico y Cuartosscuro

COMPARTE:

Seis microsismos sacudieron Naucalpan, Estado de México, hoy miércoles 25 de junio de 2025. Algunos de sus habitantes los percibieron y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) los registró.

“El enjambre de sismos” tuvo como epicentro Naucalpan de Juárez. Al ser de baja magnitud, fueron considerados como microsismos. Los habitantes de esta zona describieron en redes sociales que percibieron los sismos y que incluso oyeron “un tronido.

Video relacionado: Ingenieros Civiles y su Importancia para Evitar Riesgos en Sismos

Video. Enjambre de Microsismos: Suman 6 Temblores en Naucalpan Hoy 25 de Junio

Los movimientos telúricos sorprendieron en las primeras horas del miércoles en Naucalpan y llamó la atención, porque supuestamente no es tan frecuente esta situación.

  • Fueron generalmente de baja magnitud.
  • Ocurrieron en una misma zona geográfica.
  • En un período relativamente corto

Así inició el enjambre sísmico de Naucalpan

  • El enjambre sísmico en Edomex inició con un temblor de magnitud 2.1 en la escala de Richter a las 00:27:09 horas 
  • El segundo sismo fue de magnitud 1.2 a las 00:27:24 horas.
  • El tercer sismo fue de magnitud 1.4 a las 00:28:20 horas.
  • El cuarto sismo fue de magnitud 1.6 a las 00:32:19 horas.
  • El quinto sismo fue de magnitud 1.6 a las 01:39:15 horas.

El epicentro de los seis sismos en el Estado de México fue registrado en el municipio mexiquense de Naucalpan de Juárez, todos con una latitud de 19.47, una longitud de -99.24 y una profundidad de 1 kilómetro. En todos los casos no se reportaron daños ni heridos.

¿Sismos en México están relacionados con hundimientos?

Según un estudio de geólogos de la UNAM, la Ciudad de México se hunde en promedio de 10 a 30 centímetros anuales, y en menos de diez años tendrá zonas inhabitables y se verá obligada a realizar desplazamientos forzados.

Señalan que la densidad poblacional en la metrópoli mexicana provoca una irracional extracción de agua de pozos subterráneos, sumado al peso de las construcciones, que hacen que la compactación arcillosa y volcánica del suelo haya llegado al límite de su capacidad, lo que provoca un hundimiento gradual del terreno que alcanza hasta 40 centímetros anuales en algunos barrios.

Agregan que, ubicada sobre un antiguo lago, el 70% del suelo de la capital mexicana se considera inundable.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI