Diputados Avalan en Comisión Leyes Secundarias de Reforma Judicial
N+
La Comisión de Justicia aprobó la Ley de Carrera Judicial, la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y reformas a la ley General de Responsabilidades Administrativas

Segunda reunión ordinaria de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Diciembre 9, 2024. Foto: Cámara de Diputados
COMPARTE:
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó las tres leyes secundarias de la reforma judicial:
- La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
- La Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.
- Y reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
La primera, establece que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de 9 ministros, en lugar de los 11 actuales.
Sus integrantes serán electos por el voto popular, durarán 12 años en su cargo y no podrán ser reelectos.
Con esta nueva Ley desaparece el Poder Judicial de la Federación y se crean dos instancias nuevas: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de la evaluación y seguimiento del desempeño de los magistrados de circuito y jueces de distrito.
Al respecto la diputada Mariana Benítez de Morena indicó:
Esta reforma busca transparencia, independencia judicial, la erradicación de la corrupción en el Poder Judicial de la Federación, esto es un mandato ciudadano sí, no es una opción, es un imperativo moral
Por su parte Mary Carmen Bernal del PT aseguró:
No era un órgano eficiente y que no estaba cumpliendo con su función y entonces si no había quien revisara ni sancionara a los jueces pues entonces ellos actuaban con toda libertad, insisto, estaban actuando como juez y parte”
La oposición refrendó su rechazo a estas leyes secundarias como la diputada Margarita Zavala del PAN:
Este dictamen está lleno de contradicciones, también salí a la calle, también gané mi distrito y nadie nos pidió que se controlara así el Poder Judicial, porque nada del derecho al acceso a la justicia en la independencia judicial se resuelve en estas leyes
En tanto el diputado Emilio Suárez del PRI advirtió que se vulnera la efectividad y eficiencia de la Corte.
Con la eliminación de las dos salas, se vulnera la efectividad y eficiencia de la Corte, las cuales de por sí ya estaban rebasadas en la carga de asuntos para resolver, situación que se va a agudizar con los 9 ministras y ministros
Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación
La segunda, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación establece las bases para el desarrollo de la carrera judicial de las personas servidoras públicas bajo los principios de independencia, imparcialidad, idoneidad, estabilidad, profesionalización y especialización. Con esta ley se institucionaliza la Escuela Nacional de Formación Judicial.
Ley General de Responsabilidades Administrativas
Y en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se incorpora el criterio de buena administración, ya que las personas servidoras públicas deberán desempeñar su cargo con los principios de austeridad, disciplina, legalidad y el uso racional de los recursos públicos.
Las 3 leyes fueron aprobadas únicamente por la mayoría morenista y sus aliados y turnadas al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión.
Historias recomendadas:
- Advierten que 80 Sacerdotes Han Sido Asesinados en México en los Últimos 30 Años
- Atacan a Balazos a Benito Aguas Atlahua, Diputado Federal por Zongolica, Veracruz
- “He Pagado Mensualmente”: Rubén Albarrán Niega Deber Pensión Alimenticia a su Hija
Con información de Cinthya Marín
LECQ