Economía Mexicana Sube en Abril de 2025, pero Industria No Repunta: INEGI

|

N+

-

En términos anuales, el crecimiento fue de 1.4%, una mejora impulsada principalmente por los servicios, mientras que el sector industrial aún se mantiene estancado.

Economía Mexicana Sube en Abril de 2025, pero la Industria No Repunta

Trabajadora en una fábrica en México. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Durante abril de 2025, la economía mexicana avanzó 0.5% respecto a marzo, según el Indicador Global de la Actividad Económica del INEGI. En términos anuales, el crecimiento fue de 1.4%, una mejora impulsada principalmente por los servicios, mientras que el sector industrial aún se mantiene estancado.

Video relacionadoQuerétaro Registra Aumento de Precios en la Canasta Básica Afectando a la Economía

Actividades primarias o agropecuarias bajaron -3.7%

  •  Las actividades primarias o agropecuarias bajaron -3.7% en abril respecto a marzo, pero crecieron 3.2% en su comparación anual.
  • Las actividades secundarias o la industria subieron 0.1% en abril y bajaron -0.7% el mismo mes del año pasado.

Por sectores:

  • La Minería creció 1.3% mensual y cayó -6.8 anual
  • La Manufactura creció 0.7% mensual y 1.4 anual
  • La Construcción disminuyó -2 por ciento mensual y cayó -2.7 por ciento anual.
  • Mientras que las actividades terciarias, como el comercio, transporte, medios, servicios financieros y profesionales, crecieron 0.9% en el mes y 2.2 frente a abril del año pasado.

Economía Mexicana se debilita en primer trimestre de 2025; crece 0.20%

En el primer trimestre de este año, la economía mexicana presentó signos de debilidad al crecer un 0.20%, gracias al aumento de 7.84% en las actividades primarias, que abarcan actividades como la agricultura y ganadería; las secundarias o industrias disminuyeron 0.13, y las terciarias, o servicios, retrocedieron 0.08.

Al respecto, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico), indicó:

La economía mexicana está transitando por un periodo de debilidad, hemos visto una desaceleración desde 2023 y a este entorno se ha sumado también el contexto complejo externo por el que estamos transitando, podría ya estar influyendo en el comportamiento de los agentes económicos, influye en sus decisiones de inversión y de consumo, vimos una contracción en la economía nacional en el último trimestre de 2024 y un bajo crecimiento en el primer trimestre de 2025

 Historias recomendadas:

Con información de Mónica Garduño

HVI