Avanza en Comisiones del Senado Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

|

N+

-

Las Comisiones del Senado aprobaron el dictamen con 29 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones. Se prevé que sea discutida en el pleno este sábado

Avanza en Comisiones del Senado Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Radio y Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos. Foto: X@senadomexicano

COMPARTE:

Comisiones del Senado aprobaron el dictamen de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Fueron 29 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones.

El senador morenista José Antonio Álvarez Lima enumeró varios de los cambios que se hicieron respecto al anterior dictamen, que provocó inconformidades y los conversatorios que luego se realizaron sobre esta reforma.

A quienes manifestaron preocupación sobre el posible control de contenidos, se eliminan los artículos que otorgaban atribuciones a la Secretaría de Gobernación y a la Agencia de Transformación Digital para intervenir en contenidos o bloquear plataformas. A los concesionarios les garantizamos certeza jurídica y condiciones de libre competencia. Se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones con Independencia Técnica y Operativa, integrada por cinco personas propuestas por la Presidencia y ratificadas por el Senado

El dictamen señala que esta comisión será responsable de la autorización, regulación, vigilancia y sanción de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

Agencia de Transformación Digital

Por su parte, la Agencia de Transformación Digital conducirá la política estatal para garantizar cobertura social, acceso satelital y aprovechamiento del espectro.

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, reconoció algunos cambios que la oposición exigía hacer al dictamen, pero insistió en 3 preocupaciones que, dijo, no se modificaron y acusó que facilitará un “gobierno espía”.

Ahí está el padrón de telefonía móvil, no quiere ceder la vena autoritaria, el que quiera comprar un teléfono celular va a tener que entregar su CURP, ustedes, el gobierno, el señor Pepe Merino, al teclear una CURP, va a obtener una barbaridad de información, gobierno espía, insisten en tener acceso a la geolocalización de los ciudadanos en tiempo real sin orden judicial y tercero la facultad de suspender transmisiones, esto significa que si está saliendo en la televisión o en el radio algo muy crítico que le molesta al gobierno, con el actual artículo 10 fracción 53, alegando derecho de las audiencias, pueden suspender la transmisión. Esto es un problema muy grave porque la Corte ya lo había declarado inconstitucional

Por su parte Manuel Ladrón de Guevara, senador de Morena indicó:

No hay espionaje, ante esta ley que pretende romper el cerco de la desigualdad digital están en un discusión más del espionaje, de que ¡ay no!, la censura y de que van a estar en estos días como aquí lo pretenden, articular un discurso que no les funciona, que la gente sabe que no está ocurriendo, el PAN tiene, como han platicado con este dicho norteño, de las hijas de doña Melchora: ‘Que si no lo hace chilla y si lo hace lloran’, nunca van a estar conformes, no tienen llenadera

En tanto Néstor Camarillo, senador del PRI señaló:

Todos los caminos van hacia el espionaje, quieren saber nuestros datos, quieren información a detalle de cada ciudadano, esta reforma aún tiene el mismo espíritu y control de censura

Mientras que Oscar Cantón, senador de Morena precisó: 

Para mí, para mí, la verdad, la Cuarta Transformación es la dictadura más democrática que he conocido en el mundo, porque en una dictadura, como ustedes afirman, y en sentido autoritario, ¿Cuándo van a tener oportunidad con los pocos votos que representan incidir sobre las decisiones de las grandes mayorías? Son pocos, pero los respetamos

Se prevé que la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión será discutida en el pleno este sábado.

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores
LECQ