Próxima Semana Entrará en Vigor Prueba Piloto de Ley que Regula a Repartidores y Conductores
N+
Durante 180 días naturales estará vigente, y después se elaborará una legislación secundaria definitiva

La principal duda entre los repartidores es sobre la base salarial para las deducciones que hará el seguro social. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La próxima semana entrará en vigor la prueba piloto de la ley que regula a los repartidores y conductores de aplicaciones.
Estará vigente durante 180 días naturales, y después se elaborará una legislación secundaria definitiva.
Las plataformas deberán registrarse como patrones ante el IMSS, a fin de que miles de trabajadores gocen de beneficios.
Sin embargo, la principal controversia radica en la forma en que se calculará el descuento a los ingresos que generen los repartidores.
Al respecto, Leslie Díaz, repartidora de aplicación y operadora de moto indicó:
Llevo de todo; en las mañanas, soy Uber moto, que es llevar pasajeros y en las tardes me dedico a lo que es Uber Comida, Uber paquetería y Uber de compra y paga
Leslie forma parte de los 700 mil repartidores y conductores que, a partir del próximo 1 de julio, pasarán a ser trabajadores formales de las plataformas.
Esta figura les otorgará derechos laborales como incapacidad, licencias de maternidad y paternidad, aguinaldo, protección contra despidos injustificados, pensión por jubilación y afiliación al IMSS.
El único requisito es trabajar el tiempo suficiente para alcanzar un ingreso equivalente o superior al salario mínimo mensual.
Leslie Díaz lo ve como un beneficio:
Lo vemos como un beneficio, porque yo que soy mamá soltera, tengo tres niños y en caso de que ellos necesiten como algo muy grande como una cirugía, ahí está el seguro es un beneficio
Base salarial para las deducciones
Aunque la reforma no interfiere con aspectos de esta actividad como la libertad de conexión o trabajar para varias plataformas, entre los repartidores la principal duda es sobre la base salarial para las deducciones que hará el seguro social.
Dicen que si estas se aplican sobre su ingreso mensual neto no les quedarían suficientes recursos para cubrir gastos operativos como gasolina, mantenimiento de sus transportes o los planes de datos que usan para conectarse.
"Yo compro todo el equipo, la mochila, otros cascos los tienes que comprar, porque si no, no puedes circular. También hay muchos repartidores que hoy en día rentan las motos, entonces imagínate rentar una moto. Y aparte pagar tus cosas está complicado", asegura Leslie
Los repartidores proponen que las deducciones del 2.5% se apliquen dejando un porcentaje libre del salario neto, según el tipo de vehículo utilizado.
Por su parte Saúl Gómez vocero de Repartidores Unidos de México señaló:
Nosotros lo que propusimos que de cada 10 pesos que gane un repartidor, 4 pesos sean tomados para costos operativos y que empiece a cotizar el IMSS a partir de seis pesos que le sobran
Este martes, el IMSS publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas para la prueba piloto de incorporación universal de trabajadores de plataformas digitales, durará 180 días, habrá protección ante riesgos de trabajo incluso si no se alcanza el ingreso requerido y una clasificación de riesgo laboral alta, aunque hay otros aspectos pendientes.
La diputada de Movimiento Ciudadano, de la Secretaría de la Comisión de Trabajo Patricia Mercado precisó:
En este momento. [...] No está en este pacto que las empresas les den los instrumentos de trabajo. Qué va a pasar con todo lo que ponen los trabajadores, si eso lo da la empresa o no
Este viernes es la fecha límite para definir la base salarial desde la cual se harán las deducciones.
Será responsabilidad de la Secretaría del Trabajo definir esta cifra.
"Sinceramente si se calcula y toman todo nuestro ingreso, pues no nos alcanzaría para nada", asegura Leslie Díaz
Historias recomendadas:
- Piden a Trabajadores del Poder Judicial CDMX Levantar su Paro; "No Habrá Represalias", Aseguran
- Colapsa Carretera en el Norte de Puebla: Estos Son los Municipios Incomunicados
- Descubren Pez con Cabeza Transparente y Ojos Flotantes en el Pacífico, ¿Es de Otro Planeta?
Con información de Abraham Reza y Carlos Moreno
LECQ