Armas No Letales, el Peligro de Usarlas Para Contener Multitudes
N+
Aunque están diseñadas para no generar mucho daño en las personas, se han reportado muertes, afectaciones a las vías respiratorias y huellas dolorosas

Policías usaron granadas de esponja para dispersar a manifestantes, en Los Ángeles, California. Foto: Reuters
COMPARTE:
Aunque son comúnmente catalogadas como “armas no letales”, su uso en contextos de control de multitudes ha dejado un rastro de heridas graves, incapacidades permanentes e incluso muertes, en diversas partes del mundo.
Video relacionado: Mujeres Buscan Promover Uso de Armas No Letales en Baja California
Fernando González, médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, habla de la letalidad de este tipo de artefactos.
Se ha encontrado que el 3%, es decir, de cada 100 personas que disparan con balas de goma, tres pierden la vida y 15 quedan con consecuencias secundarias permanentes, como pueden ser traumatismos cráneo encefálicos, daños en el sistema nervioso, o incluso ceguera
Y es que no deben ser disparadas a corta distancia o dirigidas a zonas sensibles del cuerpo como: cabeza, cuello, pecho o abdomen.
Miguel Ángel Herrera Enríquez, académico de Biología Celular y Tisular de la UNAM, explica que están diseñadas para generar mucho menos daño, entre 10 y 50 veces menos potencia que una bala convencional.
Video relacionado: Implementan Armas Menos Letales en Chihuahua; Nueva Alternativa para Policías
No matan, pero dejan huellas dolorosas
Las balas de goma están hechas de plástico duro o espuma. Al no ser metal, y ser un polímero deformable, pierde energía en su trayecto, pero dependiendo de en dónde impacte, puede dejar huellas profundas, dolorosas y duraderas, como lo explica Miguel Ángel Herrera.
Por ejemplo, si vemos este esquema, pues la piel humana está conformada, básicamente por tres capas. Entonces, dependiendo las proporciones, y tamaños de estas capas, puede ser el daño que alcance una lesión. Por ejemplo, si vemos este corte, este corte corresponde a piel delgada, cuando tenemos una piel más delgada, por ejemplo, en la cara que tenemos una menor cantidad de grasa, una menor cantidad de músculo y está en íntimo contacto con el hueso, la cantidad de energía que se transfiere al tejido es cinco veces mayor, que si el impacto diera en el pecho o extremidades
El gas lacrimógeno o pimienta también ha sido motivo de preocupación. Aunque su efecto es temporal en la mayoría de los casos, su exposición prolongada o en espacios cerrados puede causar reacciones irreversibles, como dice el experto en biología.
La mayoría de estos dispositivos están diseñados para que no sean elementos tóxicos, sino, más bien, irritantes y con el flujo de las secreciones propias de las vías respiratorias, se va limpiando
Mientras que el médico Fernando González señala que el uso de ciertos gases puede generar problemas respiratorios.
Los gases lacrimógenos, en un corto plazo que pueden ir desde una mayor exposición a enfermedades respiratorias, pueden generar tos, pueden generar enrojecimiento, y dolor de los ojos, de las vías respiratorias, hasta algo mucho más crónico, como podría ser incluso asma e incluso alguna afectación pulmonar crónica
Aunque autoridades suelen justificar su uso como una alternativa a armas de fuego, cada vez son más las voces que piden revalorar su rol en el control de masas.
Las balas de goma son proyectiles con el potencial de cambiar vidas para siempre.
Historias recomendadas:
- Reportan al Menos 2 Muertos en Guerrero y Oaxaca Tras el Paso de Erick, Entre Ellos un Bebé
- Reportan Muerte de una Persona, Luego de Desvanecerse en la Línea 8 del Metro CDMX
- Hallan Agujeros Negros Perdidos Gracias a sus Ondas Gravitacionales
Con información de Farah Reachi
ICM