ICE Detiene a 12 Personas, Entre Ellas Mexicanos, en Harlingen y San Benito, Texas

|

N+ Tamaulipas

-

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, confirmó el arresto de 12 personas durante dos operativos realizados en la región del Valle del Río Grande, Texas.

ICE Detiene a 12 Personas, Entre Ellas Mexicanos, en Harlingen y San Benito, Texas

ICE Detiene a 12 Personas, Entre Ellas Mexicanos, en Harlingen y San Benito, Texas. Foto: ICE

COMPARTE:

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos confirmó el arresto de 12 personas durante dos operativos realizados en la región del Valle del Río Grande, Texas.

La agencia, conocida como ICE por sus siglas en inglés, detalló que los operativos se realizaron el lunes 9 de junio de 2025 en dos negocios locales, uno ubicado en Harlingen y otro en San Benito.

Noticia relacionada: Autoridades Detienen a Seis Sujetos en Ciudad Victoria; Aseguran Armas y Vehículos 

Los operativos fueron encabezados por investigadores de ICE, con apoyo de la Administración para el Control de Drogas, la DEA y el FBI. Señala que, durante los operativos, una mujer indocumentada presuntamente agredió a un agente especial, por lo que ahora enfrenta dos cargos por agresión a un agente federal.

El servicio detalló que las personas arrestadas son originarias de México y El Salvador y están en proceso de deportación.

Migrante de Tamaulipas es Deportado tras Operativo de ICE en Texas

Bajan ventas en Texas por arrestos, advierten expertos 

José Gracia trabaja desde hace 11 años en un restaurante de comida mexicana en la zona centro de Brownsville, Texas. Actualmente es el gerente de este negocio ubicado en la ciudad fronteriza que colinda con Matamoros, Tamaulipas. 

El sitio solía estar concurrido en horas del mediodía, pero desde hace un tiempo reciente, José ha visto disminuir la clientela.

Como otras ciudades estadounidenses fronterizas con México, en Brownsville existe una población migrante irregular, la cual se ha integrado a la economía y a la sociedad de esta región.

De acuerdo con los comerciantes, los operativos que han realizado agencias federales, para el arresto de personas indocumentadas, ha tenido como efecto que este segmento de la comunidad local decida no salir y quedarse en casa ante el temor de una deportación.

Con los operativos que están sucediendo ´orita´ mucha gente no ha venido al centro, dejaron de asistir al centro, y pues todo, no nada más nosotros, todos los restaurantes estamos igual, la venta nos ha bajado mucho.

Por otro lado, Lupita Sánchez, Directora Ejecutiva de Trabajadores Fronterizos Unidos, una organización que apoya los derechos laborales de las personas que viven en Estados Unidos, ve con preocupación los operativos contra migrantes indocumentados, un segmento que, considera, tiene una importante contribución económica al país pese a su estatus irregular.

El año pasado, por ejemplo, se arrojó una investigación que dice que cincuenta por ciento de la economía la arrojan los trabajadores nacidos en Estados Unidos, o legales en Estados Unidos, qué quiere decir esto, que el otro cincuenta por ciento lo aportan las personas que trabajan sin una documentación propia

Sánchez señaló que las redadas podrían traer consigo no solo consecuencias en la base trabajadora de localidades, sino, también, repercutir en la solidez social de las comunidades.