¿Lloras o Babeas Cuando te Enchilas? La Ciencia Explica Qué pasa Cuando Comes Chile

|

N+

-

La ciencia explica que el chile contiene un compuesto químico responsable de que sientas que ardes cuando te enchilas; aquí te explicamos de qué se trata

Cazuelas de salsa con chile serrano y habanero

Salsas mexicanas con chiles serranos y habanero. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

No cabe duda que los mexicanos amamos la comida picosa y para nuestro paladar, no existe salsa que no pique, sin importar si lloras, sudas o hasta babeas de la enchilada, pero qué provoca que nuestro cuerpo reaccione de esta forma; la ciencia explica que sustancia del chile provoca estos síntomas.

Noticia relacionada: ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia

  • Datos del chile: En México existe gran variedad de chiles que, frescos o secos, son parte importante de la extensa gastronomía mexicana 
  • Nuestro país cuenta con más de 60 tipos de chile, de las cuales, 2 cuentan con denominación de origen: el chile habanero, que corresponde a los estados que conforman la Península de Yucatán -Yucatán, Quintana Roo y Campeche-, y el chile de árbol, de la región de Yahualica, en la zona de Los Altos de Jalisco
  • Tanto el chicle habanero cono el de árbol, son de las especies más picosas, en nuestro país
  • El chile habanero es un fiel acompañante de la cochinita pibil, platillo tradicional de Yucatán
  • Mientras que el chile de árbol se ocupa para salsas, guisados, botanas o hasta para el pozole

Noticia relacionada: Los Beneficios de Comer Piña y a Qué Hora Es Mejor Consumirla

La ciencia detrás del chile

  • Estudios científicos señalan que el chile contiene una sustancia llamada capsaicina, compuesto químico responsable de que sientas que te quemas cuando te enchilas
  • Las moléculas de capsaicina activan los canales iónicos de la lengua conocidos como TRP o receptores del potencial transitorio, que están relacionadas con los riñones, el sentido del gusto y la percepción del dolor y la temperatura
  • La capsaicina activa los receptores TPRV1 y la señal se detecta en el sistema nervioso periférico
  • Cuando comemos chile, el cerebro genera endorfinas, un opioide natural con efecto analgésico, que hace sentir felicidad o bienestar, explica en un estudio Tamara Rosenbaum, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 
  • De acuerdo con otro estudio realizado con ratones por la Universidad de California, en la ciudad de San Francisco, la activación del TPRV1 con capsaicina produce dolor 
  • El chile, el ajo, la pimienta, poseen capsaicina, por lo que al comerlas, sentimos un picor en la lengua
  • Expertos consideran que tomar agua no elimina la sensación que produce estar enchilado, y que lo mejor sería comer mantequilla o aceite de oliva 

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT