"Nenis" Reciben Presuntas Amenazas por No Pagar “Cuotas de Piso” en Baja California

|

N+

-

Presuntos extorsionadores usan plataformas digitales para intimidar a mujeres que venden productos en línea

Surgen Presuntos Cobro de Piso a Vendedoras en Línea “Nenis” en Baja California

Surgen Presuntos Cobro de Piso a Vendedoras en Línea “Nenis” en Baja California | Foto: N+

COMPARTE:

Amas de casa, madres solteras, estudiantes o mujeres adultas mayores que buscan un ingreso extra vendiendo productos a través de redes sociales, conocidas popularmente como “nenis”, se han convertido en un nuevo objetivo para extorsionadores en línea. En distintas plataformas como Marketplace, han comenzado a circular amenazas que advierten a las vendedoras que si desean continuar operando, deberán pagar una cuota.

Te podría interesar: Túnel entre Tijuana y San Diego Usado para Tráfico de Drogas Tenía Una Década en Construcción

¿Cuál es el modus operandi?

El modus operandi, según especialistas en ciberseguridad, consiste en contactar a las vendedoras simulando interés en un producto. Luego, al acordar una cita para la entrega, las intimidan y exigen pagos semanales bajo amenazas directas, situación que ha encendido alertas entre la comunidad digital.

Eddy Villanueva, director de la asociación civil Prevención de Delitos Cibernéticos, explicó que esta modalidad se ha sofisticado con el uso de inteligencia artificial:

Hay muchos métodos hoy en día que el crimen organizado está utilizando para timar, engañar y estafar a las personas… incluso usando inteligencia artificial para parecer compradores legítimos

Eddy Villanueva, Director de la asociación civil Prevención de Delitos Cibernéticos

Ante este contexto, vendedoras más jóvenes han comenzado a desarrollar mecanismos de verificación para evitar ser víctimas

Yo siempre voy acompañada por cualquier cosa, y me veo en un punto donde haya más gente. Checo que tenga buenas calificaciones, el puntaje del vendedor, y si no me da confianza, simplemente cancelo

Heidi, Vendedora en línea

¿Cuáles son las recomendaciones?

Especialistas en prevención recomiendan no compartir identificaciones personales, no enviar datos por fuera de la plataforma oficial y evitar acuerdos con perfiles poco confiables. También sugieren reportar cualquier intento de extorsión directamente a la policía cibernética o a las autoridades correspondientes.

Mientras las autoridades siguen analizando esta nueva forma de amenaza, las “nenis” refuerzan su propia seguridad, aferrándose al ingenio, la prevención y la comunidad digital para seguir adelante con sus ventas sin convertirse en blanco del crimen.

Estacionamiento Gratis en Plazas de Tijuana Divide Opiniones; Reforma Sigue en Pausa

Historias relacionadas: 

Información Victoria Ortega

APG