La Leyenda del Niño Chavita, Quien te Concede un Deseo a Cambio de Juguetes en su Tumba
N+
Chavita ha sido nombrado como el ‘niño milagroso’, ya que concede supuestos milagros a cambio de un juguete, ropa o dulces

Leyenda del niño Chavita en Aguascalientes. Foto: N+
COMPARTE:
La tumba 451 ubicada en el pasillo 17 del Panteón de la Cruz, en Aguascalientes, está dedicada a la familia Huerta Landeros, donde yacen los restos de Chavita o también conocido como ‘el niño milagroso’. Según cuenta la leyenda, este pequeñito te concede cualquier deseo a cambio de juguetes.
Se sabe que Chavita murió a los 8 años, aunque se desconoce la causa de muerte. Aun así se especula que posiblemente falleció de una leucemia provocada por dos sustos que sufrió. Sea lo que fuere, lamentablemente no se recuperó y dejó este mundo a muy temprana edad.
Él tenía ocho años cuando falleció hace 35 o 36 años, no recuerdo bien la fecha en la que murió
Israel Espinoza, trabajador del Panteón de la Cruz
¿Por qué llaman a Chavita el ‘niño milagroso'?
De acuerdo con Israel Espinosa, trabajador del Panteón de la Cruz, la tumba de Chavita está llena de juguetes, ropa, dulces y botanas, ya que algunos visitantes se acercan al lugar para pedirle un deseo.
Son ofrendas a cambio de milagros recibidos por visitantes que acuden al panteón, no sólo en esta época, sino durante todo el año
Israel Espinoza, trabajador del Panteón de la Cruz
Según dicen, todo comenzó con una enfermera cuando Chavita estaba internado. La mujer iba llorando por el pasillo y el pequeño le preguntó qué tenía, a lo que ella le comentó los problemas que la aquejaban. Chavita con toda certeza le dijo que tendría solución y que si no fallaba, debía llevarle un juguete.
Pasó el tiempo, falleció el niño y se quedó con el regalo que le iba a dar y vino y se lo trajo aquí
Israel Espinoza, trabajador del Panteón de la Cruz
A pesar de que la afluencia a la tumba del niño Chavita ha disminuido, él sigue haciéndose presente en las instalaciones del Panteón de la Cruz, de día y de noche, quienes acuden a visitarlo lo veneran como desde el primer día desde hace más de tres décadas.
Dicen que veían las pelotas sobre el pasillo, que se movían los juguetes. Todavía tiene familiares, tiene hermanas y creo que todavía viven sus papás, la que se encargaba mucho era una tía y su abuelita, ya fallecieron ellas dos
Israel Espinoza, trabajador del Panteón de la Cruz
Es el 1 de noviembre cuando el niño Chavita recibe más visitas a su tumba. El Panteón de la Cruz abrirá sus puertas este fin de semana de las 07:00 a las 19:00 horas, ¿te atreves a visitarlo?
Andrea Esparza / N+
Historias recomendadas:
VIDEO: Niña con Cáncer Cumple su Sueño de Volar en un Helicóptero
Cuestionan la Regulación de Anexos en Aguascalientes; de 100 al Menos 18 Han Sido Suspendidos
Incrementan Casos de Abuso Contra Mascotas en Aguascalientes
Aguascalientes se Posiciona Entre los Estados Con Mayor Índice de Violencia Familiar