Esperan la Visita de sus Mascotas con Distintos Altares este 27 de Octubre
N+
Este 27 de octubre se tiene la creencia en México de que es el día en el que regresan las mascotas que ya fallecieron, por lo que algunas personas los esperan con sus altares.

Este 27 de octubre se tiene la creencia en México de que es el día en el que regresan las mascotas que ya fallecieron, por lo que algunas personas los esperan con sus altares.
COMPARTE:
Este 27 de octubre se tiene la creencia en México de que es el día en el que regresan las mascotas que ya fallecieron, por lo que algunas personas los esperan con sus respectivos altares.
Colocar una ofrenda para las mascotas difuntas se ha vuelto una tradición en los últimos años, muchas familias esperan que el próximo 27 de octubre lleguen sus perros, gatos, hámsteres o cualquiera otra mascota que haya fallecido.
Una de esas mascotas es Yersey quien hace poco falleció, una chihuahua de entre 18 y 20 años que fue rescatada y amada por su familia.
Mi mamá se la ganó porque le daba cacahuates, siempre que nos despertábamos era la primera que rasgaba la ventana para darle el pollo o así”, comentó Sofía Trejo, una de las dueñas de Yersey.
Yersey acompañó a la familia Trejo y le llenó de momentos inolvidables hasta el último día de su vida.
Me dijo oye Yersey ya como que está delirando, ya no se levanta ni nada y se está quejando y ya cuando llegamos pues sí ya estaba como que en sus últimos momentos, lo que hicimos fue hablarle, darle las gracias porque estuviera con nosotros, por los 16 años que estuvo cuidándonos y compartiendo su tiempo con nosotros”, dijo Sofía.
La verdad es que también nosotros nos quedamos muy felices por haberle dado una calidad de vida muy bonita, que yo creo que cualquier perro también hubiera querido”, agregó Sofía.
Les construyen su altar a más de 600 mascotas
Erika Gutiérrez, una veterinaria, conmemoró a sus pacientes que partieron del mundo terrenal y les hizo un homenaje con un altar, el cual está conformado por las fotos y nombres de las mascotas, y por los elementos tradicionales como: papel picado, velas, alfeñiques, por mencionar algunos.
Además les pusimos su alimento, croquetas y agua que es lo que les gusta, lo que comían, también están las velas que representan la luz y los guían hacía acá para que regresen a visitarnos”, expresó la veterinaria.
También en el altar se incluye al santo patrono de los animales, San Francisco de Asís, quien cuida y proteja a todos los animalitos.
Las mascotas se han vuelto un integrante más en las familias y en la sociedad, por ello en la veterinaria de la doctora Erika cuentan con una pared en la que tiene más de 600 pacientes que son los que ha atendido, todos parecen modelos, porque hasta posan para salir bien en la foto.
Porque él (San Francisco de Asís) protege a todo tipo de animalitos, ya sea en condiciones de calle o que estén bien y siempre ve por ellos y los acompaña en todo momento”, comentó Erika Gutiérrez.
En 2021, Guanajuato fue la sexta entidad en donde se registró una mayor cantidad de hogares con al menos una mascota de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Historias recomendadas:
- En un año han Explotado tres Coches Bomba en Guanajuato
- Alarma Adornos de Cuerpos Colgando en una Casa, Llega la Policía y Vieron que Eran Falsos
Información de Sared Molina
JIPV/JLR