Cd. Juárez Registra 45 Mujeres Asesinadas en el Primer Semestre del 2025: Red Mesa de Mujeres
N+
La Red Mesa de Mujeres reporta 45 asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez durante el primer semestre de 2025, pero sólo 8 fueron tipificados como feminicidios.

También se registraron 356 denuncias por abuso y 421 por violación. Foto ilustrativa: N+
COMPARTE:
Durante los primeros seis meses del 2025, un total de 45 mujeres fueron asesinadas en Ciudad Juárez, pero únicamente ocho de estos casos han sido clasificados oficialmente como feminicidios, de acuerdo con el más reciente informe presentado por la Red Mesa de Mujeres.
El reporte señala que de las víctimas murieron:
- 20 por arma de fuego
- 13 por arma blanca o golpes
- 12 por asfixia
Aunado a ello, el documento revela que de enero a junio de este 2025 se presentaron 356 denuncias por abuso y 421 por violación, lo que, según representantes del colectivo, refleja una constante amenaza a la integridad física, psicológica y emocional de niñas y mujeres en la región.
Asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez no son catalogados como feminicidios por estar relacionados al crimen organizado
Yadira Cortés, integrante de la Red Mesa de Mujeres, señaló que muchos de los asesinatos son relacionados por las autoridades con el crimen organizado, lo que diluye la investigación con enfoque de género.
Principalmente el tema es que los vinculan con el crimen organizado y entonces no consideran la perspectiva de género en cuanto a que quizá, insisto, que sí está un vínculo con el crimen organizado, pero hay que analizar cómo se da y en qué consiste ese vínculo.
La activista también destacó que la edad promedio de las víctimas es de 31 años, lo que representa una etapa de vida en la que las mujeres aún enfrentan múltiples vulnerabilidades. El caso más estremecedor fue el de una recién nacida, mientras que la víctima de mayor edad tenía 57 años.
Te podría interesar: Ataque Armado en Fiesta Familiar Deja Nueve Heridos en Cd. Juárez; Entre Ellas Dos Menores
Cortés reiteró que estas cifras representan un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para fortalecer las políticas de protección y el acceso a la justicia para las mujeres. Insistió en la necesidad de contar con una procuración de justicia que contemple siempre la perspectiva de género, especialmente en un contexto donde los índices de impunidad y revictimización siguen siendo altos.
Historias recomendadas: