¿Cómo es el Proceso Correcto de Cremación? Esto Dicen Expertos en Ciudad Juárez

|

N+

-

Conoce cómo se lleva a cabo la cremación en funerarias, desde la llegada del cuerpo hasta la entrega de cenizas, incluyendo medidas de identificación y verificación.

¿Cómo es el Proceso Correcto de Cremación? Esto Dicen Expertos en Ciudad Juárez

El Proceso Correcto de Cremación debe incluir la identificación, los trámites y la despedida final. Foto: N+

COMPARTE:

Tras el hallazgo de 383 cuerpos apilados en el crematorio Plenitud, de Ciudad Juárez, el proceso correcto para realizar una cremación se ha convertido en un tema de relevancia pública, por lo que encargados de distintos servicios funerarios explicaron paso a paso cómo debe desarrollarse este procedimiento.

De acuerdo con Jorge Luis Flores, encargado de crematorios, el proceso inicia desde que el cuerpo del fallecido es recibido en las instalaciones de la funeraria. En ese momento, se elabora una lista digital que incluye el nombre, hora de ingreso y una fotografía. A esto se suma la colocación de una identificación física en el cuerpo, una tarjeta visible y un brazalete con el nombre del difunto.

Luego, el cuerpo pasa por el proceso de embalsamamiento y se inician los trámites de autorización con la Fiscalía General del Estado y el Registro Civil, así como la firma de documentos por parte de familiares. Este proceso puede tomar de dos a tres días, según la carga de trabajo.

Noticia relacionada: Van 323 Cuerpos Analizados del Crematorio en Ciudad Juárez; 67 Con Nombre Probable

Antes de iniciar la cremación, el cuerpo es colocado en una plancha y debe contar con una autorización expresa. El responsable del crematorio realiza una validación final.

El encargado de crematorios tiene que dar el visto bueno, ir a revisar el cuerpo y dar la autorización al cremador. Se le coloca un cartelito en donde el cremador sabe que está autorizado, es en ese momento en que ya se procede con la cremación.

El sistema incluye archivado digital de la papeleta oficial y un número de control. Además, se realiza una toma de fotografía del momento previo al ingreso al horno y esta imagen queda como respaldo documental.

¿Qué aspecto deben tener las cenizas tras la cremación?

Respecto a la apariencia de las cenizas, el color debe ser color blanco o hueso. Si el horno no tiene un procesador adecuado o si los restos son retirados antes de tiempo, pueden quedar de un tono gris oscuro o con fragmentos grandes, lo cual no es lo adecuado.

Las cenizas tienen que salir blancas, color hueso. Si se saca rápido del horno, los órganos se carbonizan y puede quedar un gris oscuro.

Continúan Más Casos de Denuncias en Contra de Funerarias en Ciudad Juárez

Existe un servicio de cremación donde un familiar puede ver el inicio del proceso de cremación

Según Verónica Cano, gerente de plaza, existe un nuevo servicio que se ha solicitado con más frecuencia en los últimos días: la sala de despedida, donde a través de una ventana, un familiar puede observar el inicio del proceso de cremación.

Se procede a mostrar a la cámara para que se valide la persona que se está cremando en su momento. Aun así, se hace una toma de fotografía para también tener un segundo filtro.

Este procedimiento busca garantizar transparencia, trazabilidad y respeto en cada etapa del servicio funerario, algo que se ha puesto en duda tras las recientes investigaciones en curso en el estado.

Historias recomendadas: