¿Cómo Prevenir Cortocircuitos en tu Auto y Evitar Incendios? Esto Dice Experto en Chihuahua
N+
En Chihuahua se han presentado incendio en autos y camiones por una fallas eléctricas. Experto dice cómo prevenir cortocircuitos y explosiones en tu auto.

Fernando Tolentino, ingeniero en mecánica automotriz, compartió varios consejos para prevenir cortocircuitos y sobrecargas eléctricas. Foto Ilustrativa: Pexels
COMPARTE:
Un camión de la ruta troncal Bowí en Chihuahua ardió en llamas recientemente debido a una falla en el sistema eléctrico, mientras que en Ciudad Juárez un automóvil se incendió cuando esperaba en la fila del puente internacional y otro más fue consumido por las llamas en un estacionamiento de un centro comercial. Estos incidentes han encendido las alertas sobre la importancia del mantenimiento preventivo en los vehículos. Especialistas advierten que descuidos en el sistema eléctrico pueden poner en riesgo no solo el vehículo, sino también la integridad de los pasajeros y conductores.
Noticia relacionada: Se Incendia por Completo Camión de la Ruta Troncal Bowí en Chihuahua
En entrevista, Fernando Tolentino, ingeniero en mecánica automotriz, explicó que uno de los errores comunes es instalar fusibles de mayor amperaje para solucionar fallas eléctricas, una práctica que puede ser altamente riesgosa.
Se voló un fusible de 15 amperes o se quemó uno de 50 amperes. Le pongo otro de 50 y lo vuelve a quemar. En la lógica piensan: ‘pues le pongo uno de 60’. ¿Qué estoy haciendo ahí? Comprometiendo todo el arnés eléctrico del vehículo. Esto puede derivar en un incendio, ya que el sistema eléctrico no está diseñado para soportar ese nivel de carga.
¿Por qué es importante mantener la batería de tu auto en buen estado?
Uno de los puntos críticos señalados por el especialista es la batería del vehículo, cuya vida útil va de tres a cinco años, dependiendo del uso y mantenimiento. Tolentino recomendó revisar periódicamente las terminales de la batería, ya que el sarro acumulado puede indicar problemas de carga o conexión, aumentando el riesgo de un cortocircuito.
Noticia relacionada: Auto se Incendia en Fila de Puente Libre Entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas
La falta de mantenimiento a las terminales no solo puede provocar una sobrecarga, sino también dañar el alternador, lo que incrementa las probabilidades de un incidente eléctrico.
Tolentino también alertó sobre el uso de baterías más grandes de lo recomendado por el fabricante, una práctica común entre conductores que buscan mayor capacidad de carga sin considerar los riesgos.
Es peligroso porque, en un bache o frenado de emergencia, la batería puede brincar y hacer contacto con la lámina, generando un chispazo que puede provocar una explosión.
¿Qué debo tomar en cuenta para evitar un cortocircuito en mi carro?
- Revisa los fusibles regularmente y utiliza los de amperaje indicado por el fabricante.
- Inspecciona la batería cada tres meses para detectar sarro o conexiones flojas.
- Evita instalar baterías de mayor tamaño que las recomendadas para tu modelo de vehículo.
- Sujeta firmemente la batería para prevenir movimientos bruscos en caso de frenado o baches.
- No ignores señales de sobrecalentamiento en el sistema eléctrico, como humo o olor a quemado.
Implementar estas medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de cortocircuitos y evitar situaciones de peligro, como el incendio registrado en el camión de la ruta troncal en Chihuahua. Mantener un mantenimiento adecuado del sistema eléctrico es clave para garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.
Historias recomendadas: