Confirman 22 Casos de Rickettsiosis en Chihuahua: ¿Cuáles Son los Síntomas?
N+
Hasta el momento, se han confirmado 22 casos de rickettsiosis en el estado de Chihuahua, con Ciudad Juárez y Chihuahua capital como los municipios más afectados.

Ante Cualquier Síntoma Acuda de Inmediato al Médico | Imagen: Pexels
COMPARTE:
Autoridades de salud en el estado de Chihuahua han confirmado un total de 22 casos de rickettsiosis en lo que va de este 2025, de los cuales nueve personas han fallecido a causa de esta enfermedad. Ciudad Juárez y Chihuahua capital se posicionan como los municipios más afectados.
Nota Relacionada: Aumenta Riesgo de Rickettsia en Ciudad Juárez por Garrapatas en Verano 2025
Expertos advierten que con la llegada del calor, estas cifras podrían aumentar de manera considerable, ya que la garrapata, principal transmisora de la bacteria, entra en un periodo de mayor actividad reproductiva.
¿A quiénes afecta la rickettsiosis y cuáles son los síntomas?
La rickettsiosis es una enfermedad febril ocasionada por la picadura de una garrapata infectada. Tiene un periodo de incubación que va de 3 a 14 días, y puede presentar síntomas como:
-
Dolor de cabeza intenso
-
Fiebre de hasta 39°C
-
Erupciones cutáneas
-
Dolor muscular
-
Vómito
-
Dolor abdominal
Según estadísticas estatales, los menores de edad son los más vulnerables a esta enfermedad. Por ello, médicos hacen un llamado a la población a estar alerta ante cualquier síntoma y acudir de inmediato al médico para recibir tratamiento oportuno.
Tipos de rickettsiosis
De acuerdo con la Secretaría de Salud, existen diferentes tipos de rickettsias de relevancia epidemiológica:
-
Rickettsia prowazekii: su principal vector es el piojo del cuerpo humano.
-
Rickettsia typhi: transmitida por pulgas de rata y gato.
-
Rickettsia rickettsii: se transmite por la garrapata de los perros y provoca la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.
¿Cómo Prevenir la Rickettsiosis?
Las autoridades recomiendan tomar las siguientes medidas de prevención:
-
Mantener buena higiene personal
-
Limpiar frecuentemente el domicilio
-
Evitar tener objetos o muebles sin uso acumulados
-
Evitar el crecimiento de hierba en patios y jardines
-
En caso de tener mascotas como perros o gatos, bañarlos, revisarlos con frecuencia y llevarlos periódicamente al veterinario para evitar infestaciones de pulgas o garrapatas.
Historias Recomendadas: