Elevan Cartas al Cielo en Ciudad Juárez por Víctimas de Desapariciones Forzadas

|

N+

-

En conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se instaló un memorial permanente en honor a las personas desaparecidas en Ciudad Juárez.

Buscan Crear una Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzadas | Foto: N+

Buscan Crear una Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzadas | Foto: N+

COMPARTE:

En conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, este sábado se instaló un memorial permanente en honor a las personas desaparecidas en Ciudad Juárez. El espacio, llamado Memoria Viva, se encuentra en el Parque Borunda y busca visibilizar una problemática que continúa afectando a cientos de familias en la región.

Podría Interesarte: Familiares del Caso Plenitud Exigen Justicia y Leen Cartas a sus Seres Queridos en Cd. Juárez

Según datos del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, más de mil personas siguen desaparecidas en esta frontera. A nivel estatal, la cifra ronda los 4 mil casos.

Hay alrededor de 4 mil personas desaparecidas, donde Ciudad Juárez es la ciudad con más alto índice de personas desaparecidas; se habla de alrededor de mil 200 personas desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
— Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte

Buscan Crear una Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzadas

Ante la falta de resultados por parte de las autoridades, el Centro anunció el inicio de una campaña para recolectar firmas y promover la creación de una fiscalía especializada en desapariciones forzadas, enfocada exclusivamente en esta problemática.

Yo creo que hay un diálogo con las autoridades; nosotros nos sentamos periódicamente con ministerios públicos, siempre hay un diálogo y un trabajo enorme por parte de las familias. Lamentablemente, le puedo decir que en la fiscalía especializada llevamos 5 años y no tenemos los avances que queremos, entonces hay un problema serio.

Como parte de la jornada conmemorativa, se llevaron a cabo intervenciones en los murales del memorial, lecturas de pronunciamientos por parte de familiares y la actividad Cartas al cielo, en la que se soltaron globos blancos con mensajes para las personas ausentes.

Esta dinámica nos dice que, lamentablemente, las puertas que hemos tocado y el camino que hemos andado no nos dan respuesta, y las madres siguen buscando, siguen buscando al cielo. Hay que pedir al cielo, hay que buscar, hay que elevar, y desde ahí, desde donde sea, lo que queremos es decir: bueno, aún mantenemos la esperanza. — Silvia Méndez

Historias recomendadas: