Instalarán Módulos de Vacunación Contra el Sarampión en las 14 Facultades de la UACH
N+
Se dio a conocer que se instalarán módulos de vacunación en las 14 facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con el fin de prevenir el contagio de sarampión.

¿A Quiénes Afecta el Sarampión y Cuáles Son los Síntomas? | Foto: N+
COMPARTE:
A partir de este lunes 11 de agosto se instalaron módulos de vacunación contra el sarampión en las catorce facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua, debido a que, de acuerdo con los últimos datos registrados, Chihuahua se mantiene en alerta por tener el mayor número de contagios a nivel nacional.
Podría Interesarte: Registran 18 Muertes por Rickettsiosis en el Estado de Chihuahua
La jornada iniciará a partir de las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta las 2:00 de la tarde, con el fin de detener el brote de casos que afecta al estado. La intención es que estudiantes, docentes, personal administrativo e incluso la población en general puedan aplicarse el refuerzo.
¿A Quiénes Afecta el Sarampión y Cuáles Son los Síntomas?
Aunque el sarampión afecta regularmente a niños y niñas menores de 6 años, actualmente se está presentando en personas menores de 49 años, por lo que es necesario vacunarse para prevenir el contagio.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los síntomas pueden variar dependiendo de la etapa de la enfermedad. Algunos de los principales signos son:
-
Fiebre alta que dura entre 4 y 7 días, la cual aparece entre 10 y 12 días después del contagio.
-
Congestión nasal, tos, ojos llorosos con secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas.
-
Erupciones rojizas en la piel que duran al menos una semana. Estas comienzan en el rostro y descienden por el cuello hasta cubrir todo el cuerpo durante un período aproximado de tres días.
El virus del sarampión se encuentra en las secreciones nasales y se transmite cuando una persona infectada tose o estornuda sin cubrirse adecuadamente. Es importante mencionar que el sarampión puede ocasionar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e infecciones respiratorias y de oído, las cuales pueden ser mortales.
Historias recomendadas: