Investigan Presunto Abuso Infantil en Guardería de Ciudad Juárez; Hay 11 Carpetas Abiertas
N+
La FEM investiga 11 casos de presunto abuso infantil. Padres señalan a empleadas y exigen justicia. Red Mesa y CEDH piden acciones integrales y verificación en estancias.

Abren 11 carpetas de investigación por abuso infantil en guardería Gussi de Ciudad Juárez
COMPARTE:
La Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) informó que se encuentran abiertas 11 carpetas de investigación por presunto abuso en perjuicio del mismo número de menores atendidos en una guardería, ubicada en la colonia Cuauhtémoc de Ciudad Juárez.
Las denuncias fueron presentadas por padres y madres de familia a partir de junio de 2025, tras detectar signos de posibles agresiones en sus hijos. A raíz de las denuncias, la FEM ha realizado 31 intervenciones médicas y psicológicas a niñas y niños que asistían al centro de cuidado.
A pesar de los indicios y los testimonios, ninguna de las carpetas ha sido judicializada, es decir, no se han girado órdenes de aprehensión ni se han presentado cargos formales hasta el momento. La titular de la FEM, Wendy Chávez, señaló que las investigaciones continúan en curso y que se están recabando más elementos para el esclarecimiento de los hechos.
Te podría interesar: Muere Niño de 9 Años Tras Sufrir Descarga Eléctrica en Ciudad Juárez
Por su parte, la Red Mesa de Mujeres se pronunció enérgicamente en contra de los hechos y exigió a la Fiscalía la integración de un grupo multidisciplinario de atención integral que incluya psicólogos, asesores jurídicos y personal especializado en atención a víctimas.
De acuerdo con la organización, los casos denunciados podrían formar parte de un patrón más amplio, en el que se estima que al menos 100 infantes podrían estar involucrados en distintos centros de cuidado infantil.
La CEDH pidió una verificación en los centros infantiles de Ciudad Juárez
Además, Zulay Alaíd Abbud Esparza, primera visitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, pidió una verificación exhaustiva de los centros infantiles y del perfil del personal que labora en ellos, a fin de garantizar la integridad de las infancias.
Invitó también a los familiares afectados a presentar quejas formales ante la CEDH, tanto contra las estancias involucradas como contra las autoridades que pudieran haber incurrido en omisiones durante las investigaciones.
La comunidad exige justicia y transparencia, mientras los casos continúan bajo análisis por las autoridades ministeriales.
Historias recomendadas: