Ley de Movilidad en Chihuahua: ¿Cuáles son los Nuevos Límites de Velocidad?

|

N+

-

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Movilidad Urbana en el estado, con límites de velocidad diferenciados, uso obligatorio del cinturón, casco y silla infantil.

Ley de Movilidad en Chihuahua: ¿Cuáles son los Nuevos Límites de Velocidad en Calles, Avenidas y Carreteras?

se refuerzan las medidas de seguridad obligatorias, como el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes de un vehículo. Foto: N+

COMPARTE:

Ha comenzado con la aplicación de la nueva Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, que entró en vigor este mes de julio 2025, la cual introduce un enfoque que prioriza la seguridad vial y el bienestar de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, por encima del uso del vehículo particular.

La normativa, publicada previamente en el Periódico Oficial del Estado, establece una jerarquía de movilidad que reorganiza el espacio público para beneficiar a los modos de transporte más vulnerables y sustentables.

Te podría interesar: Profeco Suspende Inmobiliarias en Chihuahua por Irregularidades

Además, se refuerzan las medidas de seguridad obligatorias, como el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes de un vehículo, el uso de casco para motociclistas y sillas de retención infantil para bebés. Se estipula también que las autoridades estatales y municipales deberán garantizar entornos seguros para peatones, implementar infraestructura ciclista y promover el transporte público.

Otro punto relevante de la Ley es la incorporación de mecanismos de compensación para víctimas de siniestros viales, así como la participación ciudadana en la planeación de proyectos de movilidad. Asimismo, se promueve activamente el uso de transporte sustentable y la reducción de emisiones contaminantes.

Lluvias Dañan la Base de un Puente en Chihuahua; Temen Colapso

¿Cuáles son los nuevos límites de velocidad en Chihuahua que aplican desde julio 2025?

En este sentido, la nueva ley impone límites de velocidad diferenciados según el tipo de vialidad:

  • 20 kilómetros por hora (km/h) en zonas escolares y hospitalarias
  • 30 km/h en calles secundarias o locales
  • 50 km/h en avenidas urbanas principales
  • 80 km/h en carreteras estatales
  • 110 km/h en autopistas federales

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal será la responsable de aplicar y supervisar el cumplimiento de esta legislación, incluyendo la instalación de radares, operativos y campañas de concientización vial.

Historias recomendadas: