Maestros Bloquean los Accesos de Plantas de PEMEX en Chihuahua, Cd. Juárez y Parral

|

N+

-

Docentes de la Red de Defensa Magisterial protestaron afuera de Pemex Chihuahua, Ciudad Juárez y Parral, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Maestros Bloquean los Accesos de Plantas de PEMEX en Chihuahua, Cd. Juárez y Parral

Maestros bloquean instalaciones de Pemex en protesta por pensiones dignas. Foto: N+

COMPARTE:

Maestros de la Red de Defensa Magisterial realizaron este sábado 7 de junio una protesta frente a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en apoyo a la huelga nacional convocada para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el establecimiento de un sistema de pensiones digno.

La movilización formó parte de una jornada estatal que también se replicó en Chihuahua capital y Parral. En Ciudad Juárez, los docentes bloquearon por varias horas el acceso a pipas, tráileres y camiones, impidiendo el ingreso y salida de vehículos a la planta de PEMEX.

Los maestros manifestaron que sus protestas no incluirán suspensión de clases, pero sí se enfocarán en dependencias del gobierno federal como medida de presión.

Nota relacionada: Maestros Liberan Puentes Internacionales en Ciudad Juárez; Se Unen a Huelga Nacional

¿Qué buscan los maestros manifestantes afuera de PEMEX?

El punto central de las demandas de los maestros, es la eliminación del sistema de cuentas individuales administrado por Afores, el cual consideran les condena a jubilaciones con ingresos inferiores al 50% de su salario actual.

El 66% de los trabajadores de la educación estamos en cuentas individuales y el retiro sería a los 65 años, lo que estamos cotizando no va a garantizar una pensión digna. Tenemos compañeros que se van a retirar con menos de 4 mil pesos al mes

Señaló Pavel Vázquez, docente y participante en la manifestación. Por su parte, Yolanda Sotelo, maestra con casi 40 años de servicio, afirmó que a pesar de tener dos plazas, su pensión apenas alcanzaría los 8 mil pesos mensuales.

Debería estar hace 10 años en mi casa, pero aquí estoy todavía. Es una miseria.

Los docentes también criticaron la propuesta del Gobierno Federal de ofrecer un complemento a través del “Fondo de Pensiones para el Bienestar”, al que podrían acceder al cumplir 65 años, añadiendo 8 mil pesos mensuales. Sin embargo, señalaron que esta medida no representa una solución integral ni cubre a la mayoría del magisterio.

Tomás Ávila, otro de los manifestantes, expresó que el movimiento hará una pausa con el fin del ciclo escolar, pero advirtió que no significa una derrota.

Será un momento de repliegue por las vacaciones, pero no estamos derrotados. Volveremos con más fuerza.

Los inconformes reiteraron que las propuestas actuales del gobierno federal sólo benefician al 24% del magisterio, dejando sin respuesta a la mayoría de los trabajadores de la educación, y reiteraron su exigencia: abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.

Historias recomendadas: