Texas Instalará Centro de Detención de Migrantes en El Paso; a Pocos Kilómetros de Cd. Juárez
N+
El gobernador de Texas anunció la instalación de un centro masivo con capacidad para 5 mil migrantes en El Paso. Actualmente, 200 mil migrantes residen en la ciudad, el 90% de ellos mexicanos.

El centro de detención tendrá capacidad para 5 mil personas y estará ubicado en la base militar de Fort Bliss. Foto: N+
COMPARTE:
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la instalación del centro de detención para migrantes más grande del estado, el cual será ubicado en El Paso, específicamente en las instalaciones de la base militar de Fort Bliss, a pocos kilómetros de la frontera con Ciudad Juárez.
De acuerdo con la información oficial, este nuevo centro contará con capacidad para albergar a 5 mil migrantes, quienes permanecerán en el lugar durante la noche mientras se determina su situación migratoria, ya sea deportación o arresto, según lo dictamine la autoridad correspondiente.
Hasta el momento, no se ha definido la fecha en que comenzará a operar este complejo, pero se espera que el proceso de detención y resolución de cada caso sea más ágil y expedito que en otras instalaciones similares, según detalló el gobierno texano.
Más de 200 mil migrantes viven y trabajan en El Paso, Texas
En la actualidad, más de 200 mil migrantes viven y trabajan en El Paso, según cifras proporcionadas por asociaciones civiles de la ciudad. La mayoría de ellos continúa en espera de una resolución legal por parte de las cortes migratorias que determine si podrán permanecer de manera legal en Estados Unidos.
Del total de migrantes en El Paso, el 90 por ciento son de nacionalidad mexicana, mientras que el restante 10 por ciento está conformado por personas provenientes de Venezuela, Honduras, Colombia, Corea del Sur, Filipinas y otros países, señalaron las organizaciones locales.
Te podría interesar: Fiesta Patronal San Lorenzo 2025: Anuncian Actividades en Ciudad Juárez
En este contexto, se dio a conocer que tan solo en el año 2019, los migrantes aportaron 437.5 millones de dólares al Seguro Social de Estados Unidos, además de contribuir con 108 millones de dólares al sistema de salud pública conocido como Medicare. Estas cifras reflejan la participación económica activa de la comunidad migrante en esa región del sur de Texas.
Historias recomendadas: