Van 18 Muertes por Rickettsiosis en Chihuahua; la Capital Concentra la Mayoría de los Casos
N+
La Secretaría de Salud estatal reporta 18 muertes por rickettsiosis en Chihuahua, con mayor incidencia en menores de 5 a 14 años y adultos de 25 a 44.

La mayoría de los casos se registran en menores de edad y adultos jóvenes. Foto ilustrativa: Pixabay
COMPARTE:
La Secretaría de Salud del Estado confirmó que la cifra de muertes por rickettsiosis en Chihuahua alcanzó los 18 casos, afectando principalmente a niños de entre 5 y 14 años y a adultos de entre 25 y 44 años, con cinco defunciones por grupo.
De acuerdo con los datos oficiales, Chihuahua capital registra el mayor número de muertes, con 9 casos, seguida de Ciudad Juárez con 8 y Meoqui con 1. Las autoridades de salud han reiterado que esta enfermedad es provocada por una bacteria transmitida por la mordedura de garrapatas, aunque también puede contagiarse a través de pulgas, piojos o ácaros.
La rickettsiosis, también conocida como fiebre manchada, tiene síntomas iniciales similares a los de una gripe común, pero puede escalar rápidamente a cuadros graves con fiebre alta, dolor muscular, vómito, sangrados y en casos extremos, la muerte.
Te podría interesar: Esterilizarán Mascotas Gratis en Ciudad Juárez y Chihuahua Capital
Garrapatas suelen desarrollarse en ambientes húmedos y con vegetación abundante; autoridad pide tomar medidas preventivas
Las garrapatas se desarrollan y reproducen en ambientes húmedos y con vegetación abundante, lo que las hace comunes en patios sin limpieza frecuente o en zonas con mascotas sin control veterinario.
La Secretaría de Salud ha reiterado la necesidad de que la población tome medidas de prevención, como mantener limpias las áreas verdes, bañar periódicamente a las mascotas, evitar que los perros deambulen en la calle y revisar constantemente la piel, especialmente de los niños, ante cualquier picadura o roncha.
En caso de detectar síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre persistente, dolor de cabeza intenso, manchas en la piel y malestar general, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano, ya que el tratamiento antibiótico es más efectivo en las primeras 72 horas desde el inicio de los síntomas.
Mientras tanto, la Secretaría de Salud mantiene activa la vigilancia epidemiológica en clínicas y hospitales públicos y privados para detectar de forma temprana los posibles nuevos casos y evitar más defunciones.
Historias recomendadas: