No es Una Nave Extraterrestre: NASA Explica Qué es 3I/Atlas, el Objeto que se Ve en el Cielo

|

N+

-

El telescopio ATLAS descubrió el tercer objeto interestelar conocido que se acerca al Sol, ¿representa una amenaza para la Tierra?

Los astrónomos identificaron signos de actividad en el objeto.

Los astrónomos identificaron signos de actividad en el objeto. Foto: NASA.

COMPARTE:

El objeto celeste identificado como 3I/ATLAS corresponde a un cometa interestelar, el tercero de su tipo descubierto hasta la fecha, según confirmó la NASA. El hallazgo fue reportado oficialmente el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) desde su instalación en Río Hurtado, Chile.

Las observaciones posteriores al descubrimiento revelaron registros previos del objeto que se remontan al 14 de junio de 2025, documentados en tres telescopios ATLAS ubicados en diferentes regiones del mundo y en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, ubicada en el Observatorio Palomar en California.

Video: Así se Vio ‘El Cometa del Siglo’ desde Carrizal, Veracruz.

Los astrónomos clasificaron este objeto como interestelar debido a la naturaleza hiperbólica de su trayectoria orbital. A diferencia de los cuerpos celestes nativos del sistema solar, 3I/ATLAS no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol, sino que procede del espacio interestelar y continuará su viaje hacia el exterior después de su paso por el sistema solar.

El análisis de la trayectoria del cometa indica que se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar, donde permaneció durante millones o miles de millones de años antes de ingresar al sistema solar. Su aproximación se registró desde la dirección general de la constelación de Sagitario, donde se localiza el centro de la Vía Láctea.

¿En qué lugar fue descubierto 3I/ATLAS?

En el momento de su descubrimiento, 3I/ATLAS se encontraba a aproximadamente 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter. Su velocidad de desplazamiento alcanzaba los 221.000 kilómetros por hora, equivalente a 61 kilómetros por segundo, con tendencia a acelerar conforme se acerca al Sol.

La NASA confirmó que el cometa no representa ninguna amenaza para la Tierra. Su aproximación máxima al planeta será de 1.8 unidades astronómicas, equivalente a 270 millones de kilómetros. El punto más cercano al Sol se alcanzará alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de 1.4 unidades astronómicas, ubicándose dentro de la órbita de Marte.

VIDEO: NASA Revela Imagen de Galaxias en Formación en Lejano Pasado.

Los astrónomos identificaron signos de actividad en el objeto, caracterizados por un núcleo helado y una coma, la nube brillante de gas y polvo que rodea a los cometas al acercarse al Sol. Esta evidencia confirma su clasificación como cometa en lugar de asteroide, aunque su tamaño exacto permanece bajo investigación.

La nomenclatura del objeto refleja su naturaleza y origen. La designación incluye la letra "I" que indica su procedencia interestelar, mientras que el número "3" señala que es el tercer objeto de estas características documentado. Los dos anteriores fueron 'Oumuamua, descubierto en 2017, y 2I/Borisov, identificado en 2019.

3I/ATLAS permanecerá visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, momento en que su proximidad al Sol impedirá las observaciones. Los astrónomos esperan retomar el seguimiento del objeto a principios de diciembre de 2025, cuando reaparezca del otro lado del Sol.

La investigación sobre las propiedades físicas del cometa interestelar continúa siendo desarrollada por equipos astronómicos a nivel internacional, aprovechando la oportunidad única que representa el paso de este visitante cósmico por el sistema solar.

Historias recomendadas:

CT