¿Cuándo y A Qué Hora Ver la Lluvia de Estrellas Oriónidas de Octubre 2025? Fecha Exacta
N+
Con estas recomendaciones podrás ver mejor la lluvia de meteoros de Oriónidas, uno de los espectáculos celestes más esperados de octubre.

Lluvia de Meteoros. Foto: Nasa
COMPARTE:
Cada octubre, el cielo ofrece uno de sus espectáculos más esperados: la lluvia de meteoros Oriónidas (comúnmente conocido como lluvia de estrellas), que son fragmentos que deja el cometa Halley. Al chocar con la atmósfera terrestre esas partículas se incineran y dibujan las clásicas “estrellas fugaces” que pueden verse desde la Tierra.
Según estudios, el origen de las Oriónidas está en la constelación de Orión, de donde viene su nombre, aunque sus trazos atraviesan amplias zonas del firmamento y no se limitan a esa región celeste.
Esta lluvia de meteoros permite a los científicos estudiar la composición del cometa Halley y detalles de sus escombros en la órbita terrestre, lo que ofrece pistas sobre los cuerpos cometarios. Pero además se convierte en un espectáculo atractivo para aficionados y fotógrafos nocturnos.
Nota relacionada: Suben a 14 Pesos la Tarifa de Transporte Público en Todo el Edomex
¿Cómo me puedo preparar para observar la lluvia de meteoros Oriónidas?
Planifica con antelación y elige un lugar oscuro fuera del área urbana para minimizar la cantidad de luz artificial a tu alrededor, por lo que la mejor opción es desplazarse entre 30 y 60 kilómetros desde la ciudad en la que te encuentres para mejorar notablemente la visibilidad.
El lugar ideal pueden ser horizontes despejados como campos abiertos o lomas con vista hacia el este, pues esto permite seguir trazos largos y amplios del cielo sin nada que obstruya la visibilidad.
Evita luces directas como luminarias pues reducen la capacidad de ver meteoros. Si necesitas luz, usa una linterna de luz roja tenue para mantener la adaptación nocturna de los ojos.
Toma en cuenta que la nubosidad y vientos fuertes podrían reducir los meteoros que se podrían ver, así que se recomienda consultar el pronóstico del tiempo local antes de salir. La madrugada con Luna casi nueva aumentará el contraste y la cantidad de meteoros observable.
Y si quieres tomar fotos o video, se recomienda no concentrarse en un solo punto ya que aunque el radiante está en Orión, los meteoros se trazan por todo el cielo.
Para fotografía, se recomienda usar gran angular, tripié estable, exposiciones de 10–20 segundos, ISO medio-alto y disparador a distancia para maximizar el número de fotos.
¿Cuándo y a qué hora será el pico para ver las Oriónidas en México?
Como te habíamos comentado, la mejor fecha para ver las Oriónidas en México, será entre la noche del 21 al 22 de octubre.
El mejor lapso de tiempo para ver las Oriónidas se ubica entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con el momento ideal cercano a las 3:00–4:30 a.m., cuando el radiante de Orión alcanza la altura idónea.
En dichos horarios, el cielo normalmente es más oscuro por lo que la visibilidad para ver las Oriónidas puede ser mayor, siempre y cuando no haya nubosidad ni exceso de iluminación artificial.
¿En México, dónde puedo ver mejor la lluvia de meteoros Oriónidas?
Para ver mejor en México la lluvia de lluvias de Oriónidas, depende del lugar en donde te encuentres. Por lo que es importante que sepas que si vives en una ciudad, lo mejor es alejarte lo más posible de la mancha urbana.
Por ejemplo, si vives en Ciudad de México, una opción es desplazarte a una zona como el Ajusco, o en zonas en las que no haya mucha luz relacionada a la urbanización, como pueblos, o zonas silvestres. Eso sí, tomando en cuenta la seguridad, tomar precauciones para evitar pasar malos ratos.
De esta forma, dependiendo del sitio en el que vivas, podrás disfrutar de este espectáculo que nos da el universo.
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
- Esta es la Razón por la que Debemos Plantar Árboles
- ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en 2025? Requisitos y Costos
CH