¿A Qué Hora Ver la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas Hoy 5 de Mayo 2025? Punto Máximo en México

|

N+

-

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas ocurre cada año entre abril y mayo, cuando la Tierra atraviesa los escombros que dejó el cometa Halley

¿A Qué Hora Ver la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas en México Hoy 5 de Mayo?

Ilustración de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas. Foto: X @Science

COMPARTE:

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 se podrá ver mejor esta noche. Aquí te explicamos cómo y cuándo disfrutar en México de uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza. Los observadores del hemisferio sur tendrán la mejor vista de las Eta Acuáridas, con la mayor cantidad de estrellas fugaces.

Video relacionado: Habrá Lluvia de Estrellas en Veracruz: ¿Cuándo y Cómo Ver este Espectáculo Astronómico?

Esto se debe a que el punto de origen de la lluvia, conocido como el radiante, se encuentra en lo alto del cielo, en la constelación de Acuario, en esta época del año para quienes se encuentran en latitudes australes. 

La NASA ha estimado que los observadores de estrellas en el hemisferio norte aún pueden ver alrededor de 10 meteoros por hora en condiciones de cielo oscuro, así que asegúrate de escoger tu lugar de observación de meteoros.

¿Cuál es la mejor hora para ver meteoros Eta Acuáridas?

El mejor momento para observar las Eta Acuáridas para los astrónomos será unas horas antes del amanecer del 6 de mayo, momento en el que el radiante se encontrará cerca de la brillante estrella Sadachbia, en la constelación de Acuario, cerca del horizonte sureste.

Para observar las estelas de meteoros más largas, se recomienda no mirar directamente al radiante.

El consejo de la NASA es acostarse boca arriba sobre algo blando con los pies apuntando hacia el este. Esto le permitirá contemplar una amplia franja del cielo, brindando mejor oportunidad de ver una Eta Acuárida surcando el firmamento.

  • En México, se recomiendan mirar el cielo entre las 2:00 y las 4:00 horas.
  • La noche del lunes 5 y 6 de mayo la Luna se ocultará a las 3:00 horas, dejando el cielo más oscuro

¿Qué relación tienen las Eta Acuárida con el cometa Halley?

El cometa Halley ocupa un lugar especial de importancia y popularidad tanto entre el público en general como entre la comunidad astronómica. En 1705, este cuerpo errante se convirtió en el primer cometa cuyo regreso fue predicho con éxito utilizando las teorías de Isaac Newton sobre los movimientos planetarios y la gravedad por el famoso astrónomo Edmond Halley.

El cometa fue objeto de un intenso escrutinio por parte de una flota internacional de naves espaciales durante su última visita al sistema solar interior en 1986, tras lo cual desapareció del cielo terrestre para continuar su trayectoria orbital de 76 años, que lo lleva a 5, 280 millones de kilómetros de nuestro Sol. 

¿Cuándo podrá verse el cometa Halley cerca de la Tierra?

El cometa Halley comenzó su viaje de regreso de 38 años hacia nuestra estrella el 8 de diciembre de 2023 y, según la NASA, no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta 2061. Sin embargo, se pueden observar las lluvias de meteoros anuales Oriónidas y Eta Acuáridas, durante las cuales los restos desprendidos por el legendario cometa colisionan con nuestra atmósfera para crear espectaculares estrellas fugaces. 

Las Oriónidas no comenzarán hasta principios de octubre, pero, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que se celebrará entre abril y mayo, alcanzará su punto máximo esta noche, mientras la Tierra se adentra en la parte más densa de la estela orbital del Halley.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI