¿Cuántos Anillos Tiene Saturno en Realidad y Para Qué Sirven? Estas Son sus Características
Elisa de Gortari | N+
Los anillos de Saturno son uno de los mayores misterios y más grandes espectáculos del sistema solar; te decimos cómo se formaron

¿Tiene alguna función los anillos de Saturno, cómo surgieron? Foto: NASA
COMPARTE:
Uno de los mayores espectáculos del sistema solar son los anillos de Saturno. Te contamos a continuación cómo surgieron estos anillos, cuántos son y para qué sirven.
Noticia relacionada: Joven de Campeche Destaca en Misión de la NASA; Único Mexicano que Explorará Luna de Saturno
¿Cómo descubrimos que Saturno tiene anillos?
Por miles de años, los astrónomos siguieron el cielo sin más herramientas que sus propios ojos. Esto cambió radicalmente a principios del siglo XVII, con la invención del telescopio.
Este invento, compuesto por un tubo con lentes que magnifican una imagen lejana, en realidad se diseñó con fines comerciales y militares. Según cuenta Susana Biro en La mirada de Galileo (FCE, 2009), en junio de 1609 Galileo Galilei supo que un conocido suyo ofreció en venta un telescopio al gobierno de Venecia.
Este objeto podía ayudar a anticipar la llegada de barcos lejanos que apenas salían sobre el horizonte, fuesen navíos comerciantes o de guerra. Sin embargo, Galilei desaconsejó a las autoridades la compra de este objeto y propuso que él podría construir uno. Fue así como empezó la empresa que le convertiría en la primera persona que observó el cielo con un telescopio.
Como contamos extensivamente en este artículo, en apenas cinco meses, de noviembre de 1609 a marzo de 1610, Galileo Galilei hizo las astronómicas que habrían de cambiar la historia de la astronomía. El científico originario de Pisa fue el primer ser humano en observar las montañas y los valles de la Luna. También descubrió los satélites de Júpiter.
Entre sus observaciones, Galileo Galilei descubrió que Saturno tenía unas peculiares “orejas”. El astrónomo no pudo llegar más lejos por las limitaciones de su telescopio y creyó que eran satélites como los de Júpiter.
Hay que tomar en cuenta que Saturno está a un millón 400 mil kilómetros de la Tierra, mucho más lejos que los 700 millones de kilómetros que nos separan de Júpiter o los 150 millones de kilómetros que nos separan de la Tierra. Pasarían algunas décadas para que Christiaan Huygens descubriera, con un mejor telescopio, que las orejas de Saturno eran en realidad anillos.
¿Cómo surgieron los anillos de Saturno?
Saturno es un gigante gaseoso. Como Júpiter, está compuesto principalmente de hidrógeno y helio y no tiene, como tal, una superficie que sea posible pisar, como sí la tienen los planetas rocosos. En cambio sí que tiene varias lunas compuestas de roca.
Sin embargo, hay una línea imaginaria que estas lunas no deben cruzar. Este es el límite de Roche. Esta es la distancia mínima a la que un objeto puede orbitar otro mayor.

Por ejemplo, si la Luna se acercara demasiado a la Tierra, se rompería en pedazos antes de chocar. De la misma forma, si una luna se acerca demasiado a Saturno, se destruiría por la atracción gravitacional.
El límite de Roche debe su nombre al astrónomo francés Édouard Roche. En 1848 él fue el primero en aventurar que los anillos de Saturno podrían haber surgido por culpa de una luna que se acercó demasiado. A partir de estas cavilaciones llegó a la fórmula que hoy en día describe que tanto se puede acercar un objeto astronómico a otro mucho mayor sin quedar destruido.
Según la NASA, los anillos de Saturno son, principalmente, lunas destruidas que se acercaron demasiado al planeta gaseoso. Igualmente, este anillos también se componen de pedazos de cometas y asteroides.
Se cree que los anillos de Saturno son fragmentos de cometas, asteroides o lunas fragmentadas que se fragmentaron antes de llegar al planeta, destrozados por la poderosa gravedad de Saturno.
¿Cuántos anillos tiene Saturno y de qué están hechos?
Los anillos de Saturno están compuestos principalmente de pedazos de hielo y roca. Gracias a la sonda Cassini, que orbitó el planeta entre 2004 y 2017, ahora sabemos que los anillos de Saturno se componen de partículas con tamaños disímiles que van desde granos de arena hasta montañas.
Los anillos de Saturno se extienden por más de 282 mil kilómetros. Esto implicaría que si colocáramos los anillos de este planeta a la Tierra, ocuparían buena parte del espacio que hay entre nosotros y la Luna.

Los siete principales anillos de Saturno tienen un grosor promedio de 10 metros y cada uno corre a velocidades distintas. Han pasado ya 400 años desde que Galileo Galilei fue el primer ser humano en observar las extrañas orejas de Saturno.
Con los siglos, los anillos se convirtieron en el rasgo distintivo de este planeta. Ahora, gracias a la obra de la sonda Cassini, sabemos que más detalles de estos pedazos de roca que orbitan el planeta de los que Galileo habría podido imaginar.
Y sabemos que no serán para siempre. Así como los anillos de Saturno tuvieron un inicio, dentro de millones de años habrán de desaparecer a medida que las partículas que le componen se reintegran a la atmósfera de su planeta.
Acaso en miles de millones de años, si aún hay vida inteligente en el sistema solar, estos no sepan que el sexto planeta desde el Sol tuvo anillos.
Historias recomendadas: