Baterías de Azufre podría ser la Solución para Almacenar la Energía Solar
Elisa de Gortari | N+
El gran inconveniente de las energías solar y eólica es que no se puede almacenar la energía producida, sin embargo esto podría cambiar con una nueva tecnología de baterías de azufre

Baterías de azufre podrían solucionar problemas con las energías renovables. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Para combatir el cambio climático, no pocos países han apostado por las energías solar y la eólica para realizar la transición energética. Sin embargo, estas energías renovables tienen un severo problema: aún no hay una forma de almacenar masivamente la electricidad que producen. Ahora, una investigación afirma que la solución podría estar en baterías de azufre.
Noticia relacionada: México: ¿Por Qué No Es Potencia en Energía Solar?
El problema de almacenar la energía solar
Las energías renovables se han convertido en una de las principales armas para combatir el cambio climático. Estas energías no solo son cada vez más baratas, sino que además pueden crear amplias cantidades de electricidad sin generar gases de efecto invernadero.
Sin embargo, tienen un gran inconveniente: es en extremo difícil almacenar la electricidad de las energías solar y eólica. En una casa o un edificio es posible guardar parte de la energía producida en baterías convencionales de ácido.
Sin embargo esto es inviable y poco ecológico para almacenar grandes cantidades de energía. Algunos científicos han propuesto baterías de sal fundida capaces de almacenar el calor, pero estas se degradan en pocas horas, por lo que son inviables a grandes escalas.
Proponen almacenar energía con baterías de azufre
Ahora, la Agencia Espacial Alemana publicó que ha desarrollado un proceso para almacenar grandes cantidades de energía solar en baterías de azufre. Este método usa el ciclo natural de azufre.
La energía eléctrica se usa para producir una reacción química y el producto de esta reacción puede usarse posteriormente para crear nuevamente energía. Al respecto, la Agencia Espacial Alemana explica:
Este proceso se basa en un ciclo químico. Se trata de quemar azufre en turbinas especiales de centrales eléctricas y convertir los gases de escape en ácido sulfúrico. Utilizando la energía solar, el ácido sulfúrico se puede convertir nuevamente en azufre puro, sin producir dióxido de carbono; Este azufre luego puede reutilizarse como combustible.
A diferencia de otros métodos, como el hidrógeno, el azufre es muy estable y su almacenamiento puede llevarse a cabo sin mayores peligros. Cuando es necesario, este elemento se emplea nuevamente como combustible sin contribuir al calentamiento global:
El azufre se puede utilizar como combustible para turbinas de gas o de vapor en centrales eléctricas. Además, el azufre es un medio de almacenamiento de energía prometedor para las centrales solares térmicas. La combinación de estas dos tecnologías de centrales eléctricas es un paso más hacia la producción de electricidad climáticamente neutra.
Historias recomendadas: