Calendario Lunar de Septiembre 2025: Estos Días Habrá Luna de Sangre, Llena y Nueva en México

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

Mantente atento al cielo nocturno de septiembre, el noveno mes del año asombrará a los amantes de eventos astronómicos

Calendario Lunar Septiembre 2025

Conoce cómo queda el Calendario Lunar de septiembre 2025, y no te pierdas los fenómenos astronómicos en el cielo nocturno. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

Septiembre promete mantener a los amantes de los eventos astronómicos con la mirada en el cielo. El noveno mes del año presenta un Calendario Lunar 2025 que contempla las fases: Llena, Nueva y la esperada Luna de Sangre. 

En N+ ya adelantamos ¿Cuándo ver la próxima Luna de sangre en México y por qué se le llama así?, además de ¿Cuándo es la Luna Negra 2025 y por qué ocurre?, por lo que ahora ahondamos en las fases lunares de septiembre. 

Video: Luna Roja sobre México: ¿Qué Es un Eclipse Total Lunar?

Cabe recordar que la Luna tiene ocho fases principales, sin embargo sólo cuatro se han popularizado entre los amantes de los eventos astronómicos, quienes esperan con emoción la noche en la que podrán admirar su luminosidad. 

Calendario Lunar de septiembre 2025: Fechas Luna de Sangre, Llena y Nueva

El sitio especializado en astronomía Stark Walk comparte el Calendario Lunar de Septiembre de 2025. Mes en el que la Luna Llena coincide con un Eclipse Lunar, lo que le dará un tinte rojizo por el que también se le conoce como Luna de Sangre. 

Luna Llena

A la Luna Llena de este mes se le conoce como “Luna de Maíz”, aunque coincide con el Eclipse Lunar, no será necesario estar pendiente de ella a una hora en específico, dado que se le observará en el cielo nocturno del 6 al 8 de septiembre. 

Será visible a simple vista en México, aunque el mejor momento para admirarla será cuando se encuentre sobre el horizonte, en las primeras horas de la noche.

Luna Nueva 

Mientras que la Luna Nueva ocurrirá el 21 de septiembre, y será totalmente invisible. Ello, da oportunidad de estar pendiente de otros cuerpos celestes que quedan opacados por su brillantez en otras fases lunares. 

Luna de Sangre 

Será la noche del 7 de septiembre y madrugada del 8 cuando la Luna tome un tinte rojizo como parte del Eclipse Lunar, que por cierto no será visible en México. Éste sólo se podrá observar en Australia, Europa, India, China, Rusia, África y Asia. 

Si bien el eclipse completo durará cinco horas y 27 minutos, la fase total tendrá una duración de una hora y 22 minutos.

  

¿La Luna de Sangre de septiembre 2025 será visible en México? Te decimos. Foto: Pixabay. 

¿Cuáles son las fases de la Luna? 

El ciclo lunar contempla ocho fases que cambian de acuerdo con la luminosidad del cuerpo celeste debido al Sol. Éstas muestran la parte de la luna que podemos ver iluminada desde la Tierra. 

Son necesarios alrededor de 29.5 días para que la luna recorra por completo su órbita alrededor de la Tierra. 

Las cuatro fases principales son: Luna Llena, Luna Nueva, Cuarto Creciente y Cuarto Menguante. El sitio Star Walk las detallada de la siguiente forma: 

Luna Nueva

Durante esta fase la luna se ubica entre la Tierra y el Sol. El lado de la Luna que queda de cara a la Tierra no está iluminado, por lo que no se puede observar. El momento en que la Luna Nueva se alinea con el Sol y La Tierra, podemos observar un Eclipse Solar. 

Luna Llena

Ocurre cuando la Tierra está entre la Luna y el Sol, de modo que todo el disco lunar está iluminado por el Sol, por lo que es la fase más brillante. Cuando la Luna Llena se alinea con el Sol y la Tierra, se puede observar un eclipse lunar. 

Luna Llena Septiembre 2025
¿Cuándo se verá la Luna Llena en México? Foto: Pixabay. 

Cuarto Creciente

Esta fase ocurre cuando la Luna ha completado un cuarto de su órbita alrededor de la Tierra. Sólo la mitad de la superficie lunar está iluminada y en ese punto se encuentra a 90 grados del Sol. 

Cuarto Menguante

Parecida al Cuarto Creciente, ocurre cuando la otra mitad de la superficie lunar es visible desde la Tierra. Y está a 90 grados del sol en el Cielo. 

¿Por qué a la Luna Llena de Septiembre se le llama "Luna de Maíz"? 

Según el mes, a la Luna Llena se le nombra de distinta manera. Las tribus norteamericanas la reconocían de acuerdo a las cosechas. En específico la de septiembre coincidía con la cosecha de maíz del final del verano. 

La del 7 de septiembre es la Luna Llena más cercana al Equinoccio de Otoño que tendrá lugar el 22 del mes y da paso a dicha estación.  

Historias Relacionadas