¿El Calor Afecta al Cerebro? Los Efectos de Sufrir Temperaturas Altas

|

Pamela Paz | N+

-

El Dr. Víctor Manuel Rodríguez Molina de la UNAM consideró que el calor tiene un impacto en los humanos a nivel físico. Así afecta el cerebro

El Dr. Víctor Manuel Rodríguez Molina de la UNAM consideró que el calor tiene un impacto en los humanos a nivel físico. Así afecta el cerebro

El cambio climático representa un riesgo para la salud mental. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El cambio climático ha hecho que las temperaturas aumenten en todo el planeta, por lo que una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) responde a la pregunta de si el calor afecta el cerebro de los humanos.

Hace dos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el cambio climático no solo representa un riesgo para el mundo sino también un peligro para la salud mental y el bienestar de los humanos, ya que puede provocar diferentes trastornos como malestar emocional, ansiedad y depresión.

¿Qué le pasa al cerebro con el calor?

Sin embargo, eso no es todo, ya que un estudio publicado en la revista Brain, Behavior and Evolution, en el que se evaluó especímenes humanos en los últimos 50 mil años, así como registros naturales de temperatura, demostraron que a medida que el calor aumenta, el tamaño promedio del cerebro disminuye significativamente.

Video. ¿Qué Pasa en el Cerebro de una Persona Adicta a Sustancias Nocivas?

De acuerdo con el mismo estudio, el tamaño de la mente humana se redujo un 10.7% durante la era del Holoceno, época que tuvo temperaturas muy altas.

Por esta razón, el Dr. Víctor Manuel Rodríguez Molina, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, consideró que las alteraciones en el ambiente tienen un impacto en los humanos a nivel físico, ya que el cerebro, el sistema cardiovascular y respiratorio se alteran.

“Cuando hay un aumento de temperatura, hay un incremento de emociones negativas como la ira, el enojo y la irritabilidad”, dijo el profesor universitario, experto en el área de las neurociencias a Global Revista de la UNAM.

¿Cómo afecta el calor al cerebro?

Más allá de la disminución en el tamaño del cerebro, las olas de calor aumentan los casos de ansiedad, depresión y esquizofrenia, de acuerdo con diferentes estudios recopilados por Rodríguez Molina.

Video. Cerebro Humano ha Aumentado de Tamaño con el Paso del Tiempo

Uno de ellos, realizado por Craig A. Anderson, del Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos), demostró que las altas temperaturas incrementan los sentimientos de hostilidad e indirectamente, los pensamientos de agresividad, lo cual derivaría en actos violentos.

Mientras que un trabajo de investigación de la institución estadounidense National Bureau of Economic Research en 2021 reveló que las peleas entre reclusos aumentan un 18% bajo climas calurosos.

"Nuestro cerebro es el regulador de nuestro cuerpo y, si no está bien, pierde o disminuye su habilidad para adaptarse al medio y responder adecuadamente. Esto se debe a que hay una alteración en los neurotransmisores, que afecta el funcionamiento químico del cerebro", dijo el profesor de la UNAM.

De igual forma un estudio de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), mostró que cuando la temperatura es muy alta el momento para dormir de la personas se retrasa, mientras que se adelanta el momento de despertar, lo cual puede afectar el sueño de los humanos.

Video. Adultos Que Duermen Siesta Podrían Tener Un Cerebro Más Grande

Para funcionar correctamente, el cuerpo necesita mantener una temperatura interna de los 37°C, por lo que al superar este límite, puede aparecer el estrés térmico, que puede causar diferentes afecciones a nivel físico como sentirse cansado, torpe, inquieto, tener cambios de humor, entre otras molestias.