Un equipo de científicos estudiaron los niveles de placer de los abrazos de diferentes duraciones y estilos, llegando a conclusiones interesantes sobre el abrazo perfecto.En sus conclusiones se describe que, si quieres darle el abrazo perfecto a tu pareja, debes estrecharla entre cinco y 10 segundos y no te preocupes por la posición de tus brazos.¿Cómo llegaron a esta curiosa conclusión? A continuación te explicamos todo sobre la ciencia del abrazo.(Foto: Pixabay)
¿Por qué nos gusta abrazar?
En la mayoría de los casos, los seres humanos disfrutan abrazar y ser abrazados, por lo menos de nuestra familia, pareja y amigos más cercanos.De acuerdo con la ciencia, esto se debe a que los abrazos nos hacen más felices. Aparentemente, la razón detrás de esta necesidad de abrazos se remonta a las necesidades de nuestra especie.Los seres humanos son muy vulnerables en sus primeros años. A diferencia de otros animales, nosotros tardamos mucho en aprender a caminar, y mucho más en ser independientes.Al ser seres vulnerables en nuestros primeros años, los abrazos son una de las primeras formas en que nos sentimos seguros, y eso determina -entre otras cosas- la seguridad que tendremos frente al mundo.
La ciencia del abrazo perfecto
Ahora bien, si sabemos que necesitamos abrazos para sentirnos seguros y felices, ¿existe una forma correcta de abrazar?Justo buscando encontrar el abrazo perfecto fue que se realizó un experimento en Londres. Un equipo de psicólogos observaron cuánto placer obtenían los voluntarios al participar en abrazos de diferentes duraciones y con diferentes formas de acomodar las manos.Los expertos descubrieron que abrazos ligeramente más largos de lo normal, entre cinco y 10 segundos, eran más agradables que los abrazos cortos (de un segundo).También descubrieron que, para el placer de un abrazo, no importaba la forma en que se acomodan las manos.
No des abrazos breves
Aunque todavía existen muchas dudas, los científicos sugieren que, si se busca dar un buen abrazo, evita dar abrazos extremadamente breves.Los resultados del experimento revelaron que la duración del abrazo puede influir en la experiencia misma del abrazo: los abrazos de un segundo se calificaron como menos agradables y menos controlados que los abrazos de cinco a 10 segundos.Eso sí, recuerda que si el abrazo es extremadamente largo se vuelve incómodo en muchos casos. Es decir, si tardas más de 10 segundos abrazando a alguien es más fácil que lo incomodes.
El abrazo perfecto y los robots
Si te preguntas ¿para qué podría servir un estudio como éste? La respuesta es sencilla, se busca que parte de esta información ayude a diseñar robots más amigables y cercanos con los humanos.Experimentos con robots que conviven con humanos determinaron que los robots eran considerados "más sociables, cariñosos, felices y reconfortantes" después de dar un abrazo largo, en comparación con los robots que daban abrazos muy cortos.
"Nuestros hallazgos sobre el placer del abrazo se alinean con la investigación que indica que los robots se evalúan de manera menos positiva después de un 'abrazo' demasiado corto, lo que indica que los abrazos muy cortos son menos agradables que los abrazos más largos", se puede leer en el estudio.
Por cierto, si te preguntas cuántos abrazos necesitas para ser feliz, un estudio anterior determinó que a un adulto normal, le bastaría con un promedio de 4 abrazos al día para ser feliz.https://www.youtube.com/watch?v=pGnGMivlUQE