Científicos Alertan Que México Se Calienta por Encima del Promedio Mundial

|

N+

-

La posición geográfica y la grandes extensiones áridas provocan las altas temperaturas en nuestro país

Científicos Alertan Que México Se Calienta por Encima del Promedio Mundial

La posición geográfica y fenómenos climáticos exponen a México a un calentamiento acelerado. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En medio de la crisis climática, expertos advierten que México se calienta a una tasa de 3.2 grados por siglo, mientras que el promedio mundial es de 2 grados, lo que se ha acelerado en las últimas décadas hasta alcanzar cifras récord en 2024.

La Dra. Amparo Martínez Arroyo, jefa de Ciencias Ambientales ICACC-UNAM, es categórica al decir que el calentamiento global ya está aquí.

El calentamiento global ya está, no estamos hablando del futuro, estamos en un proceso de calentamiento, en el que todavía no sabemos hasta a dónde va a llegar

Pero ¿cómo ocurre el calentamiento global? La doctora Martínez Arroyo explica el proceso que desemboca en este fenómeno:

Nuestra principal fuente de energía es la luz del sol. La composición de la atmósfera que tiene o que tenía pequeñas cantidades de algunas sustancias que son los gases de efecto invernadero que de manera natural están en muy pequeñas cantidades, atrapa parte del calor

Video relacionado: Pacientes Sufren Calor Extremo Sin Aire Acondicionado en el Hospital del ISSSTE en Veracruz

Señaló que desde la Revolución Industrial, los seres humanos hemos sacado de la Tierra los hidrocarburos y los hemos quemado, lo que produce gases de efecto invernadero de forma masiva.

Sube la temperatura del planeta, pero no sube tan rápido porque como tenemos la mayor superficie del planeta es agua, va entrando a los océanos por eso no lo hemos notado

Video: ¿Por Qué México Será Uno de los Primeros Países Que Sufrirán la Crisis Climática?

México, en una zona muy caliente

Las afectaciones se determinan por la forma en que se esparce el calor y la ubicación de nuestro país.

Nuestro planeta está inclinado y recibe los rayos del sol con esta inclinación, y se concentran en la zona media del planeta, por eso es la zona tropical, por eso las zonas tropicales son las más calientes. Y es en esa zona, donde se concentra la radiación solar

Dejó claro que no solo es un problema para México, sino que todos los países están aumentando en la temperatura de forma general. Destacó el caso del Ártico, ya que se está calentando a una mayor velocidad.

En nuestro país se han identificado regiones que se han calentado por encima del promedio.

La zona norte, esta zona por donde está Sonora, Chihuahua, una parte de la península de Yucatán, se calientan a mayor velocidad. En general, nuestro país tiene una condición que hace que su territorio sea más propenso al calentamiento 

En primer lugar, estamos ubicados en una zona subtropical y otra parte tropical, pero tenemos muchas zonas áridas y semiáridas que responden mucho más rápidamente al calentamiento porque no tienen ese amortiguamiento de la humedad

Ante esto, la experta en temas climáticos y del medio ambiente advierte que se necesitan acciones.

Si ya sabemos que esto está sucediendo, si tenemos toda la información de estas tendencias, de las sequías, de los problemas de agua, de los suelos, deberíamos estar tomando medidas

Historias recomendadas:

Con información de En Punto

ICM