Cometa 3I/ATLAS Volverá a Ser Visible: la NASA da Esta Fecha para Observarlo en 2025

|

Elisa de Gortari | N+

-

El cometa 3I/ATLAS está actualmente detrás del Sol, en medio de su perihelio, pero volverá a ser visible desde esta fecha

Cometa 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol y volverá a ser visible en esta fecha

Cometa 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol y volverá a ser visible en esta fecha. Foto: Observatorio Gemini

COMPARTE:

El cometa 3I/ATLAS ha alcanzado ya su punto más cercano al Sol, conocido como el perihelio. Tras este importante paso en su trayectoria, el objeto interestelar volverá a ser visible desde la Tierra. Te decimos a continuación la fecha.

  • El cometa 3I/ATLAS alcanzó su perihelio a las 11:47 (UTC) del 29 de octubre del 2025.
  • Durante el perihelio, el cometa 3I/ATLAS se ubicó a poco más de 200 millones de kilómetros del Sol.
  • En su perihelio, el cometa 3I/ATLAS alcanzó una velocidad de 68 kilómetros por segundo, lo que le convierte en uno de los objetos más veloces jamás vistos en el sistema solar.

Noticia relacionada: Cometa 3I/ATLAS Alcanza su Punto Más Cercano al Sol; Esto Debes Saber sobre Objeto Interestelar

El cometa 3I/ATLAS alcanzó el perihelio este 29 de octubre

En su paso por el sistema solar, el cometa 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol. A las 5:47, hora de México, del 29 de octubre, el objeto interestelar llegó a su perihelio, según los datos presentados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro​ (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA. 

Descubierto el pasado 1 de julio del 2025 por el sistema ATLAS de la NASA, 3I/ATLAS llamó la atención por ser el tercer objeto interestelar detectado dentro del sistema solar. Pronto, se determinó que este objeto tendría una visita breve y que su vista en el cielo duraría apenas unos meses.

Desde entonces, ha sido objeto de teorías de la conspiración y ha dado varias pistas sobre la omnipresencia en el universo de varios ingredientes para la vida. El cometa de cinco kilómetros de diámetro se compone principalmente de polvo, dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, según datos del telescopio espacial James Webb.

Video: Cometa 3I/ATLAS en el Sistema Solar: ¿Por Qué la NASA Dejó de Informar sobre su Paso?

Durante el perihelio, el cometa 3I/ATLAS alcanzó una velocidad de 68 kilómetros por segundo. Esto le convierte en uno de los objetos más rápidos que haya sido detectados en el sistema solar. No obstante, cabe señalar que esta velocidad no se asemeja a los 191 kilómetros por segundo de la sonda Parker en su aproximación al Sol. 

3I/ATLAS volverá a ser visible en esta fecha, según los datos de la NASA

Durante este tránsito, 3I/ATLAS ha permanecido oculto para la Tierra detrás del Sol. Sin embargo, el cometa ha sido visible para algunos instrumentos humanos, como las sondas espaciales apostadas en Marte.

Según datos de la NASA, el cometa 3I/ATLAS volverá a ser visible desde la tierra a partir del amanecer del 1 de noviembre. Tras pasar por detrás del Sol, el objeto podrá ser visto otra vez por nuestros telescopios. Se espera, además, que el James Webb vuelva a observar en los próximos meses el cometa.

El cometa 3I/ATLAS captado por el Observatorio Gemini. Foto: AURA

Lamentablemente, la NASA no ha podido informar debidamente sobre el paso del cometa detrás del Sol debido al cierre del gobierno de Estados Unidos. 3I/ATLAS pasará en marzo del 2026 junto a Júpiter durante el camino de salida del sistema solar y para finales del año ya no será fácilmente detectable para muchos telescopios.

Historias recomendadas: