Eclipse Lunar del 7 de Septiembre 2025 En Vivo: ¿Cómo y Dónde Ver la Luna de Sangre en Internet?
N+ | Selene Alonzo Romero
Prepárate porque la noche del 7 de septiembre, el cielo se engalanará con un eclipse lunar total, te decimos cómo verlo desde México

¡No te pierdas el Eclipse Lunar del 7 de septiembre! Te decimos cómo ver por Internet la Luna de Sangre. Foto: Pixabay.
COMPARTE:
La noche de este 7 de septiembre albergará uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes, para los amantes del cosmos: un eclipse lunar total, que este 2025 teñirá de un tinte rojizo la luna durante varios minutos, en lo que se conoce como “Luna de Sangre”.
Malas noticias para México, este fenómeno no será visible en el continente americano y por tanto en el país, por lo que dada la expectación qué genera, te compartimos cómo y dónde puedes seguir el eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025 desde internet.
Si te gusta explorar el fascinante cielo nocturno, en N+ ya te hemos explicado ¿Cómo y Cuándo ver la Luna de Maíz y sus Conjunciones de Septiembre 2025?, así como el Calendario Lunar de Septiembre 2025: Estos Días Habrá Luna de Sangre, Llena y Nueva en México.
De acuerdo con el sitio especializado en astronomía Starwalk, serán 82 minutos inolvidables en este año, por lo que de seguir la transmisión no perderás detalle de sus fases.
¿Cómo ver el Eclipse Lunar del 7 de Septiembre 2025 por Internet?
El sitio especializado Time and Date tiene una transmisión para ver en vivo del eclipse lunar del 7 de septiembre por Internet. Desde allí se podrá observar en video el tinte de la luna desde distintos puntos de la Tierra, y en sus distintas fases.
De acuerdo con el horario establecido en el canal, la transmisión en directo inició a las 10:00 horas de este domingo 7 de septiembre de 2025.
Aunque no será el es el único sitio donde podrá observarse, el sitio especializado Space.com informó que también lanzará una transmisión especial para el domingo.
¿Por qué se le conoce como Luna de Sangre al Eclipse Lunar del 7 de septiembre?
La NASA explicó en su sitio Space Place que una de las razones por las que se le conoce como “Luna de Sangre” al fenómeno del 7 de septiembre está relacionado totalmente con el eclipse lunar total. Cuando ocurre, la tierra se sitúa entre la Luna y el Sol, tapando la luz del “astro rey” que se refleja sobre ésta.
De modo que la única luz que recibe la Luna es la de los extremos de la atmósfera terrestre, que se reparte de color azul. Y la luz restante se refleja en la superficie de la Luna donde adquiere el característico tinte rojizo que le da este particular nombre.
De hecho este año, el Eclipse Lunar coincide con la luna llena previa al equinoccio de otoño, momento en el que las hojas de los árboles también se tiñen en características tonos rojizos y marrones.
Cabe mencionar que mientras más polvo o nubes haya en la atmósfera durante el eclipse, la luna se apreciará más roja.
¿En qué países sí será visible el Eclipse Lunar del 7 de septiembre?
Quienes tendrán que estar atentos al cielo nocturno son los habitantes de países de Europa, África,, Asia y Australia donde el eclipse lunar será visible en su totalidad.
De modo que según el sitio especializado Starwalk, el eclipse total será visto en regiones de Australia, India, Asía Central y algunas zonas de Rusia, Japón y África Oriental.

En tanto que el eclipse lunar se verá de forma parcial en Europa, Asia, el este de Australia, África y Nueva Zelanda.
No correrán la misma suerte los habitantes del continente Americano donde el eclipse de plano no se percibirá, por lo que vale la pena revisar la conexión a internet y estar atento de las transmisiones en vivo.
Pero no alejes la mirada del cielo, porque en México se podrá disfrutar de la Luna de Maíz.
Historias Relacionadas
- Luna de Maíz o Luna de Cosecha en Septiembre de 2025: ¿Cuándo y a Qué Hora Será Visible?
- Eclipse Solar Más Largo del Siglo: ¿Cuándo Será y Dónde se Verá el Oscurecimiento Total? Fecha