¿En Qué Momento Puedes Ver Un Eclipse Solar Total Sin Protección en los Ojos? Esto Dice la NASA
N+
La NASA explicó cuándo sí es posible admirar un eclipse total solar a simple vista; aquí te compartimos lo que debes saber para que disfrutes del próximo fenómeno astronómico

La NASA reveló que es seguro ver un eclipse solar total sin lentes en su totalidad: Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
¿Te gusta admirar los fenómenos astronómicos? Entonces no te puedes perder el próximo eclipse solar total. En N+ te decimos cuándo sí puedes verlo sin necesidad de utilizar protección en los ojos.
De acuerdo con las predicciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el 12 de agosto de 2026 habrá un eclipse solar total, que, de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional, cruzará España de oeste a este y pasará por Zaragoza, Valencia, Bilbao, A Coruña, Oviedo y León.
Por su parte, el eclipse solar más largo del siglo ocurrirá el 2 de agosto de 2027, con una totalidad de 6 minutos con 23 segundos; será visible en España, Groenlandia e Islandia.
Si tú no te los quieres perder y buscas la mejor manera de observarlo, debes saber que cuando está en su totalidad es muy seguro verlo sin lentes certificados o algún filtro; la NASA explicó por qué.
Puedes observar el eclipse directamente sin la protección ocular adecuada solo cuando la Luna oscurece completamente la cara brillante del Sol, durante el breve y espectacular período conocido como totalidad.
Nota relacionada: Eclipse Solar Más Largo del Siglo: ¿Cuándo Será y Dónde se Verá el Oscurecimiento Total? Fecha
Hizo énfasis en que tan pronto como veas que vuelve a salir la parte del Sol brillante luego de la totalidad, debes de manera inmediata volver a ponerte tus lentes para eclipses para volver a mirar el astro.
¿Qué hacer cuando termine la totalidad del eclipse solar?
Al terminar la totalidad es importante volver a usar los lentes especiales, porque ver el eclipse sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la vista. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda:
- Usar gafas especiales para eclipses con certificación ISO 12312-2.
- Utilizar telescopios solares certificados para la observación directa.
- Verlo en una proyección indirecta, una técnica que evita mirar al Sol directamente.
¿Cuándo ocurre un eclipse solar total?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol proyecta su sombra y bloquea de forma parcial o totalmente la luz solar. Existen tres tipos principales:
- Parcial: la Luna cubre solo una parte del Sol.
- Anular: la Luna está más alejada y no lo tapa por completo, dejando un brillante anillo de fuego.
- Total: este es el único tipo de eclipse que puedes verlo sin necesidad de usar lentes certificados o filtros, ocurre cuando la Luna cubre totalmente el disco solar y se puede admirar la corona solar.
Historias recomendadas:
- ¿Por Qué No Debes Lavar Trastes durante Tormenta Eléctrica? Protección Civil Lanza Advertencia
- Así se Vio la Lluvia de Estrellas Perseidas En Su Punto Máximo | VIDEO
- Llega la Lluvia de Estrellas Perseidas, la Más Esperada por los Aficionados a la Astronomía
FBPT