Cómo la Evolución de los Refrigeradores Ayudó a ‘Cicatrizar’ la Capa de Ozono
N+
El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono y aunque se ha podido 'cicatrizar' aún es necesario reforzar medidas para preservarla

Modificar los compuestos en los refrigeradores ha favorecido a la Capa de Ozono. Foto: De an Sun en Unsplash
COMPARTE:
El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, y aunque han pasado 36 años A 36 años de haberse adoptado el Protocolo de Montreal, uno de los acuerdos medioambientales más importantes para la humanidad, no se debe bajar la guardia en las acciones para su protección.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acciones como la reducción del uso del automóvil son prioritarias para seguir protegiendo la Capa de Ozono; sin embargo, llama la atención un factor que con el paso del tiempo también ha sido determinante: la modificación de componentes que se utilizan en los refrigeradores.
Oscar Augusto Peralta Rosales, investigador del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, habla acerca de la evolución de los refrigeradores y cómo esto impactó de manera positiva en el cuidado de la Capa de Ozono.
El especialista abunda que existe una nueva generación de refrigerantes y propelentes que son parecidos y se usan demasiado en botes de aerosol, tanto para el cabello como para pinturas, por lo que disminuir su empleo es aminorar la producción y así evitar que ascienda a la atmósfera y la perjudique.
Cuando se descubrió que los compuestos fluoro y bromo carbonados utilizados en los refrigeradores desde los años 50 eran muy reactivos con el ozono, comenzaron a haber protocolos y programas para reducir su producción y consumo, eso ha permitido que el agujero de ozono que está en la estratosfera no crezca más, se ha mantenido ‘estacionado’.
Por otra parte, también considera prioritario reducir el uso de automóviles “porque genera óxido de nitrógeno, que eventualmente en algunos casos puede ascender y contribuir a atacar la capa de ozono en la estratosfera"
Además, recomienda tratar de adquirir "lo menos posible" productos que contengan bromuros, como pinturas y esmaltes "que son muy agresivos con el ozono”.
Respirar nunca debería ser un peligro.
— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) September 2, 2023
Es hora de que nos movilicemos, denunciemos y actuemos #JuntosPorUnAireLimpio
Más información del #DíaDelAireLimpio:https://t.co/eQbTHjo5EN pic.twitter.com/vXTlc35iFb
¿Qué es la Capa de Ozono?
De acuerdo con Peralta Rosales se le denomina capa, pero está distribuida en un espesor de 10 kilómetros; es invisible, son moléculas móviles que suben y bajan, que no corresponden exactamente a un techo preciso con una altura definida.
Sabemos que está a una altura de 15 a 35 kilómetros por encima de superficie: es la capa de ozono e impide que se destruya la vida.
Se trata de un escudo de gas situado en la atmósfera de la Tierra que absorbe los rayos ultravioleta (UV) del Sol. “Hay una cobertura de ozono en la estratosfera del planeta; es muy importante porque reacciona con la luz ultravioleta de alta energía que es UVC (UV de onda corta) y UVB (UV de onda media), al reaccionar con esta luz impide que cruce a capas inferiores de la atmósfera y de la superficie, la importancia de esto es porque la UVC y UVB son dañinas para los seres vivos”, abunda.
El hecho de que el ozono esté ahí y responda con los rayos ultravioleta, añade, impide por ejemplo que haya incidencia de cáncer, que diversas células mueran, porque existen microrganismos que no resisten la radiación solar, expresa a propósito del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se conmemora el 16 de septiembre.
Noticia relacionada: Contaminación Provoca que Bacterias Sean Resistentes a Antibióticos: Estudio
¿Cerrará el agujero de la Capa de Ozono?
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, gracias al Protocolo de Montreal existen pruebas de que la capa de ozono “cicatriza” y podrá recuperarse a mediados de este siglo.
Se espera que el agujero de ozono de la Antártida se cierre en la década de 2060, mientras que otras regiones volverán a los valores anteriores a 1980, incluso antes de esa fecha.
Asimismo, el organismo de la ONU indica que los esfuerzos de protección habrán ayudado a prevenir dos millones de casos de cáncer de piel a nivel mundial cada año hasta 2030.
Historias recomendadas:
- Cierto o Falso ¿Los Polos Opuestos Se Atraen?
- ¿Qué Tipos de Cáncer Están Relacionados con el Consumo de Alcohol?
- Contaminación Aumenta Riesgo de Desarrollar Cáncer de Próstata
RH