Crean Arroz que Emite Menos Metano y Es Menos Agresivo con el Ambiente
N+
Científicos han creado una nueva variedad de arroz que emite una menor cantidad de gas metano, un potente gas de efecto invernadero

Científicos crean arroz que contamina menos. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
El arroz es uno de los principales alimentos de la humanidad. Por desgracia, es también uno de los grandes emisores de contaminantes en la industria agrícola. Ahora, científicos han creado una nueva variedad de arroz que emite mucho menos metano, un gas de efecto invernadero.
Noticia relacionada: El Arroz Alcanza Precio Más Alto a Nivel Mundial en 15 Años; ¿Cuánto Cuesta en México?
El arroz, un grano contaminante
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), más del 50% de la humanidad consume principalmente arroz. Este grano originado en Asia representa una fuente de alimentación para la humanidad más importante que el maíz y el trigo.
Sin embargo, este grano tiene un severo inconveniente: los arrozales son una considerable fuente de contaminación. Se calcula que el 10% de las emisiones mundiales de gas metano son producidas por el cultivo de arroz.
Aunque no se le menciona tan frecuentemente con al dióxido de carbono, el metano es un potente gas de efecto invernadero, cuyas emisiones también deben ser combatidas ante el cambio climático.
Crean arroz que emite menos metano
Las raíces de los arrozales producen fumarato, una sustancia precursora del metano. Científicos de China combinaron diferentes variedades de arroz que emiten una menor cantidad de este gas contaminante.
Según se lee en el artículo publicado en la revista Molecular Plant, esta nueva variedad produciría hasta un 70% menos de gas metano. Esta dramática reducción permitiría que los arrozales se conviertan en una producción ambientalmente sustentable.
Cabe señalar que esta variedad de arroz, que aún no se comercializa públicamente, fue desarrollada por métodos convencionales de hibridación y no recurrió a técnicas más recientes, como el desarrollo transgénico.
Historias recomendadas: