¿Cuáles son los Meses de la Temporada de Estiaje en 2023?

|

N+

-

El desbasto de agua en México es un problema serio que no ha dejado de crecer, especialmente durante la temporada de estiaje

El agua de los ríos y lagos baja exponencialmente sus niveles en temporada de estiaje

El consumo de agua en el país ha aumentado en un 30% en los últimos 10 años. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El estiaje es un fenómeno climático que se produce cuando hay una falta prolongada de lluvia en alguna región determinada. Es durante este periodo que los niveles de los ríos, lagos y acuíferos disminuyen trágicamente, afectando a los animales del ecosistema, la producción agrícola y, por ende, la vida de las comunidades locales.

México no es ajeno a este fenómeno climático, de hecho, cada que se presenta la temporada de estiaje, ésta genera un impacto significativo en la producción agrícola, la disponibilidad de agua para consumo humano y el medio ambiente en general.

Sin embargo, como su nombre lo indica, la 'temporada de estiaje', sólo dura un tiempo determinado, si es que las condiciones climáticas de la región mejoran. A continuación te diremos cuáles son los meses de la temporada de estiaje en México para este 2023.

Te recomendamos: Sequía en CDMX: ¿Qué Alcaldías Serán las Más Afectadas?

Cuatro meses de temporada de estiaje en México este 2023

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temporada de estiaje en México para el 2023 se tiene prevista desde mediados de marzo hasta mediados de junio. 

Es decir, tendremos menos agua durante:

  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio

Como se mencionó al inicio, estos meses son críticos para miles de familias mexicanas que viven de la producción agrícola y ganadera, ya que dependen del uso de agua para sus actividades, incluidas las domésticas.

En el último informe de estiaje en México para el 2023, de CONAGUA, la comisión señala que para este año la temperatura será 5 grados más alta que el año anterior, 2022.

https://www.instagram.com/reel/Cpx6lclgTRt/

¿Cuáles serán los estados más afectados durante la temporada de estiaje en 2023?

Durante la temporada de estiaje todo el territorio nacional se ve afectado por las altas temperaturas y la falta de agua, sin embargo, algunos estados vivirán unos meses un poco más intensos que el resto del país.

CONAGUA prevé que los estados más afectados en los próximos meses, son:

  • Monterrey.
  • Guanajuato.
  • Jalisco.
  • San Luis Potosí.
  • Zacatecas.
  • Nayarit.
  • Durango.
  • Chihuahua.
  • Coahuila.

Es importante mencionar que además de las afectaciones que vienen con el estiaje, también están los incendios forestales, los cuales año con año aumentan su frecuencia y magnitud debido a las altas temperaturas y falta de lluvia. 

Dichos incendios causan la pérdida de miles de áreas verdes y bosques que afectan a la biodiversidad local. Además, éstos generan un gran impacto en la calidad del aire, lo cual aumenta los niveles de contaminación del mismo.

¿Cómo ayudar a prevenir el estiaje?

Estos son algunos consejos que puedes seguir para ayudar a prevenir el estiaje en México:

  • Fomentar el uso responsable del agua y promover el ahorro en el hogar, industrias y agricultura.
  • Realizar mantenimiento preventivo a los sistemas de distribución de agua y fugas en tuberías.
  • Implementar programas de reforestación en cuencas hidrológicas para conservar y mejorar la calidad del agua.
  • Promover el uso de tecnologías eficientes en el uso del agua y métodos de riego que ahorren agua.
  • Utilizar tanques de polietileno para almacenamiento de agua, los cuales son una opción económica y segura para almacenar grandes volúmenes de agua en caso de escasez.

Para finalizar, no olvides que el desbasto de agua en México es un problema serio que no ha dejado de crecer, especialmente durante la temporada de estiaje. Ya que datos de CONAGUA señalan que el consumo de agua en el país ha aumentado en un 30% en los últimos 10 años y se espera que siga aumentando a medida que la población y la economía crezcan.

¿Se acaba el agua en la CDMX?