¿Cuándo es el Próximo Eclipse Solar Visible en México? Ésta Es la Fecha Exacta
N+ | Selene Alonzo Romero
Para los amantes de los fenómenos astronómicos, la NASA dio a conocer información sobre los próximos eclipses que serán visibles

¿Amante de los eclipses? Conoce las fechas de los próximos eventos astronómicos visibles en México. Foto: Pixabay.
COMPARTE:
Los eclipses son esos fenómenos que encantan a los amantes de los eventos astronómicos y generan gran expectativa por la poca frecuencia con la que se presentan. En el país, el registro del eclipse solar total más reciente del que se tiene registro ocurrió el 8 de abril de 2024, por lo que ha surgido la pregunta de cuándo será el siguiente eclipse visible en México.
En aquella ocasión el cielo se obscureció apenas un par de minutos en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el lugar de México donde se observó con mayor calidad, debido al clima que presenta en dichos meses la ciudad, apenas con el 25% del cielo cubierto por las nubes.
¿Cuándo será el próximo eclipse visible desde México?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el espacio, NASA, por sus siglas en inglés, habrá un eclipse solar más en 2025 y dos en 2026. Sin embargo, es el más lejano a presentarse el 12 de agosto de 2026 es el que podría observarse de forma parcial en la zona de Norte América, que incluye a México, así como algunas regiones de Europa, África, y los océanos Ártico, Atlántico y Pacífico. Se trata de un eclipse solar total.
A diferencia del eclipse solar anular que se presentará el 17 de febrero de 2026 y será visible en la Antártica de forma total y en algunas regiones de África, Sudamérica, y los océanos Pacífico, Atlántico e Indico.
Mientras que el eclipse solar parcial más cercano del que tiene registro la NASA ocurrirá el 21 de septiembre de 2025, y será visible en Australia, la Antártida, y los océanos Pacífico y Atlántico.
Sin embargo, no será hasta 2045 que se podrá observar con claridad otro eclipse solar total en México, de acuerdo con especialistas de la Universidad de Colima. Una entrevista al profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Marinas, del campus Manzanillo, Carlos Lezama Cervantes, publicada en el sitio web de la Casa de Estudios, enfatiza que será en 2045 cuando se pueda observar otro eclipse como el del 8 de abril del año pasado.
Allí detalló que este fenómeno astronómico sólo se podrá ver de forma parcial. Y es que los eclipses solares totales son poco frecuentes y pueden pasar varios años sin que sean visibles en ciertas regiones del planeta tierra.
¿Cuándo será el eclipse solar del siglo y cuánto durará?
La NASA aclaró que el llamado “eclipse solar del siglo” tendrá lugar dentro de dos años, específicamente el 2 de agosto de 2027 y se prevé que tenga una duración de al menos 6 minutos. Será un momento en el que la luna cubrirá por completo al sol.
¿Qué tipos de eclipses solares existen y cómo se pueden observar de forma segura?
Un eclipse solar total ocurre cuando la luna pasa entre el sol y la tierra, y bloquea completamente a éste. Cuando la luna sólo bloquea una parte del sol se le conoce como parcial, mientras que el eclipse anular se da cuando la luna bloquea todo el sol, excepto un pequeño anillo alrededor del borde.
Cuando un eclipse solar puede verse como eclipse anular en algunos lugares y total en otros, se le conoce como eclipse híbrido.

En cualquier caso, observar los eclipses de forma segura siempre será recomendación de los especialistas. Si se hará una observación directa lo más recomendable es utilizar anteojos especiales.
Ello debido a que no es seguro mirar directamente al sol sin protección ocular especializada. La observación de cualquier Loarre del sol a través de la lente de una cámara, binoculares o telescopio sin utilizar un filtro solar especial para este propósito causará lesiones graves instantáneamente, advierte la NASA.
En caso de no contar con anteojos especiales para eclipses ni un visor solar de mano, se puede emplear un método de observación directa. Como un proyector estenopeico que tiene una pequeña abertura y proyecta una imagen del sol sobre una superficie cercana.
Historias relacionadas:
- Alineación Planetaria de Agosto: Estos Son los Estados y Fechas para Verla en México
- Eclipse Solar 2 de Agosto: Detalles del que Será el Más Largo del Siglo
sarr