Estrella Betelgeuse Explotará en Supernova y Se Vería desde la Tierra: "Podría Ser Mañana"
Elisa de Gortari | N+
Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes del cielo, entró en una fase crítica en que podría morir en una supernova en poco tiempo y la explosión sería visible desde la Tierra incluso de día

Betelgeuse podría “estallar mañana” en supernova según astrofísico. Foto: AFP
COMPARTE:
Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes que vemos todas las noches en el cielo. Científicos han señalado desde hace varios años que esta estrella podría explotar en una supernova en los próximos años. Ahora, el astrofísico Michael Shara señala que Betelgeuse podría estallar mucho antes de lo esperado y incluso ha propuesto un método para anticipar esta supernova.
- Betelgeuse es la décima estrella más brillante del cielo y es el hombro de la constelación de Orión.
- La intensa variabilidad en el brillo de Betelgeuse llevó a los astrónomos a descubrir que se trata de un sistema binario.
- Se espera que Betelgeuse estalle en una supernova, pues está en la fase final de su vida como gigante roja.
Noticia relacionada: Resuelven Misterio de la Estrella Betelgeuse y Captan por Primera Vez a su Gemela
Betelgeuse, la estrella gigante roja que intrigó a los científicos en las últimas décadas
Betelgeuse es una gigante roja ubicada a 650 años luz de distancia. Eso quiere decir que la luz que vemos cada noche comenzó su viaje antes de que Cristóbal Colón llegase a América.
Aunque se trata de una distancia difícil de concebir para los humanos, en realidad Betelgeuse es una estrella muy cercana. Al ser el hombro rojo de Orión, Betelgeuse es muy bien conocida desde la Antigüedad y estos registros nos han ayudado a notar sus cambios: en las últimas décadas, esta gigante roja ha comenzado a variar en color y brillo, lo que ha llevado a los astrónomos a suponer que está agotando su combustible.
Estos cambios abruptos observados en la última década llevaron a los astrónomos a descubrir que Betelgeuse tiene una hermana, una enana blanca-azul, apenas más grande que el Sol. Betelgeuse estaría comiendo a su pequeña compañera lentamente, lo que explica algunos de los cambios en su brillo, como se lee en el estudio publicado en The Astrophysical Journal.
El Observatorio Gemini ha entregado ya una primera fotografía de Betelgeuse y su estrella hermana. Además, se ha propuesto el nombre de Alfa Ori B para esta estrella secundaria. Sin embargo, este no ha sido el fin del misterio alrededor del hombro de Orión.
Betelgeuse estallará en una supernova y esta explosión “podría ser mañana”
Ante el misterio alrededor de los bruscos cambios de brillo de Betelgeuse, en 2023 científicos de la Universidad de Tohoku y de la Universidad de Génova concluyeron que el fin de Betelgeuse estaría mucho más cerca de lo anticipado. Según el equipo liderado por Hideyuki Saio, Betelgeuse no estallará en cientos de miles de años, sino en pocas décadas.
Las estrellas brillan porque dentro de ellas se fusiona hidrógeno en átomos de helio. Pero cuando el hidrógeno comienza a agotarse, las gigantes rojas comienzan a fusionar el helio en otros elementos. Primero se consigue que el helio se fusione hasta conseguir carbono.
Pero esta fase no se puede extender tanto, y los científicos han identificado que Betelgeuse ha entrado en la etapa final de su vida. La sorpresa ocurrió cuando el estudio publicado en ArXiv en 2023 indicó que la supernova podría llegar “en pocas decenas de años”:
Concluimos que Betelgeuse debería estar actualmente en una fase tardía (o cerca del final) de la quema de carbono del núcleo. Después de que el carbono se agote en el núcleo, se producirá un colapso del núcleo que conducirá a una explosión de supernova en unas pocas decenas de años.
Ahora, el astrofísico Michael Shara ha apoyado esta hipótesis y ha señalado que, en su estado actual, Betelgeuse podría estallar en cualquier momento. Durante una entrevista en el programa StarTalk, conducido por el astrofísico Neal deGrasse Tyson, Shara explicó que actualmente la estrella es tan caliente que no podría extender mucho tiempo su estado actual y tendrá que explotar pronto en una supernova.
¿Qué tan pronto? Según Michael Shara, Betelgeuse ha llegado a un punto en que la explosión en supernova “podría ocurrir mañana”.
A Betelgeuse, en el mejor de los casos, le quedan unos 100 mil años. Pero podría ser mañana.
¿Cómo saber con exactitud cuándo estallará Betelgeuse en una supernova?
El margen predicho por Michael Shara es inexacto en términos humanos, pero preciso en términos astronómicos. No obstante, el científico señaló que este margen se ha estrechado en las últimas décadas: “Hace 50 años habríamos dicho que no sabemos por qué es una gigante roja”.
Además, el astrofísico señaló que existe una forma de anticipar con mayor rigor aún cuándo podría estallar Betelgeuse e, incluso, se podría saber con varias horas de anticipación cuándo habría de ocurrir la supernova. Durante el mismo programa, Shara explicó:
Si me dieran suficiente dinero, haría un detector que nos diría con muchos días de anticipación cuando estallaría.
Según explicó Shara, toda gigante roja a punto de estallar comienza a emitir grandes cantidades de neutrinos, partículas extremadamente ligeras y difíciles de detectar. Sin embargo, su detección ya es posible y, con los instrumentos adecuados, estas partículas fantasma podrían ayudar a anticipar la supernova de Betelgeuse:
Sería el más grande detector de neutrinos jamás construido.
La supernova de Betelgeuse habrá de ser visible incluso de día por varios meses
Aunque está muy cerca de la Tierra, la supernova de Betelgeuse no representaría un peligro para la humanidad. Los rayos gamma no serían capaces de dañar la vida en el planeta.
No obstante, sí que sería un espectáculo único para todos los humanos. Si Betelgeuse estallara en una supernova mañana, la explosión sería visible incluso de día. El brillo de la explosión incluso sería capaz de opacar la Luna. Sobre cómo se vería la supernova de Betelgeuse, Shara explicó:
Ahora mismo es un millón de veces más brillante que el Sol, pero será diez mil millones de veces más brillante. [...] Ciertamente, sería algo visible a plena luz del día.
¿Cómo se pronuncia Betelgeuse y por qué se llama así?
Como muchas otras estrellas, Betelgeuse fue bautizada por los astrónomos árabes. En un principio, su nombre significaba “la mano de Jauza”, en referencia a una figura mitológica árabe. Sin embargo, su grafía se va transformando hasta llegar a Betelgeuse hacia el final de la Edad Media.

Mucha gente cree que Betelgeuse se pronuncia igual que el personaje Beetlejuice. No obstante, al ser un nombre de origen árabe, se pronuncia como se lee, siguiendo las reglas fonéticas clásicas del español.
Historias recomendadas: