¿Cuándo Fue la Erupción del Volcán Xitle que Sepultó el Sur de la CDMX? Estudio Revela la Fecha
N+
Un estudio descubrió en qué año hizo erupción el volcán Xitle, ubicado al sur de la Ciudad de México y que sepultó gran parte del Valle bajo lava y ceniza

Descubren cuándo hizo erupción el volcán Xitle, al sur de la Ciudad de México. Foto: Santiago Arau | Google
COMPARTE:
La pirámide de Cuicuilco es una de las zonas arqueológicas más interesantes de la Ciudad de México. Por décadas se especuló que la despoblación de esta ciudad prehispánica coincidió con la erupción del volcán Xitle, ubicado al sur de la Ciudad de México. Ahora un nuevo estudio ha confirmado esta hipótesis y ha datado correctamente cuándo hizo erupción este volcán a las faldas del Ajusco.
Noticia relacionada: ¿Por Qué Nos Gusta el Picante? Esta Científica Mexicana Descubrió Cómo Domesticamos el Chile
Xitle, el volcán que sepultó a Cuicuilco
En Valle de México está flanqueado por varios volcanes. Entre los más emblemáticos están el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, este último activo aún, que se ubican al oriente del valle. Pero estos no son los únicos puntos volcánicos que rodean la ciudad.
Al sur de la Ciudad de México, en las faldas del Ajusco, se ubica el volcán Xitle. Por décadas se especuló si este volcán habría estado vinculado con la despoblación de Cuicuilco.
Hoy en día, hay una pirámide en la esquina de Insurgentes y Periférico Sur. Ese es el más imponente de las ocho edificaciones habitacionales y religiosas de la zona. Aquellos son los restos de los cuicuilcas, un grupo que habitó hace más de dos mil años el Valle de México.
Contemporáneos de los olmecas, los habitantes de Cuicuilco conformaban un altépetl, es decir una ciudad-estado. Esta urbe se alimentaba con el agua que provenía del cerro Zacaltépetl y en su momento de mayor apogeo. Sin embargo, hacia el inicio de nuestra era la zona se habría despoblado de forma súbita.
En este año hizo erupción el volcán de Xitle, al sur de CDMX
La historia de Cuicuilco estaría relacionada de forma irremediable con el volcán Xitle, ubicado pocos kilómetros al poniente. Este volcán cubierto de árboles aún conserva su visible cráter.
Por décadas, se fechó su erupción en el año 275 d.C. No obstante, un estudio publicado por el Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana habría datado la erupción del volcán Xitle en el año 80 a.C., lo que coincidiría con la hipótesis de que el cataclismo estaría vinculado con el abandono de Cuicuilco, e incluso con el ascenso de Teotihuacán. En el estudio se lee:
La edad del segundo periodo es compatible con la posibilidad de un abandono paulatino de Cuicuilco y coincide con las edades aceptadas para el periodo eruptivo más importante del volcán.

Al respecto, el geólogo Alejandro Méndez comentó en X:
Que no quede duda: las nuevas dataciones sitúan la erupción del volcán Xitle (en la actual alcaldía Tlalpan) alrededor del año 80 a.C., con un margen de ±10 años. Durante casi tres décadas se creyó que ocurrió en el año 275 d.C.
Historias recomendadas: