¿Cuándo Surgieron las Flores en la Tierra? Descubren Época en la que Aparecieron
Elisa de Gortari | N+
¿Imaginas un mundo sin flores? Un nuevo estudio confirmó cuándo habrían surgido estas y fue en una fecha reciente para nuestro planeta

Descubren cuándo surgieron las flores. Foto: Pexels | Archivo
COMPARTE:
Un estudio le ha puesto fecha a la aparición de las flores sobre la faz de la Tierra. Contrario a lo que podría pensarse, el surgimiento de estos órganos reproductivos de las plantas es mucho más reciente de lo que algunos podrían pensar.
Noticia relacionada: Encuentran la Evidencia Fósil Más Antigua de la Fotosíntesis
Las flores son los genitales de las plantas
Las flores no son solo un espectáculo para nuestra vista o nuestro olfato, también son una estructura indispensable para la reproducción. A grandes rasgos, las flores pueden considerarse como los genitales de muchas variedades de plantas.
Aunque la vía sexual no es la única forma que tienen las plantas para reproducirse, sí que tiene un papel preponderante en muchas especies. Al respecto, el científico Jorge M. Suárez Medellín de la Universidad Veracruzana explica:
Las flores son los órganos sexuales de las plantas pertenecientes al grupo conocido como angiospermas; es decir, justamente aquellas plantas que, entre muchas otras características en común, son las únicas que presentan flores.
Desde 1694, el botánico alemán Rudolf Jakob Camerarius describió cómo las plantas usaban las flores para reproducirse. En este proceso, el polen un papel semejante al esperma en los animales. Estas estructuras transportan el genoma de las plantas masculinas.
El sexo está sujeto también a las leyes de la evolución y con el tiempo y las generaciones se adapta. En el caso de las plantas, el polen por sí mismo no es un vehículo efectivo para asegurar la reproducción. Ante esta situación las plantas angiospermas desarrollaron unos órganos sexuales exteriores capaces de agilizar la reproducción: las flores.
Las flores tienen una gran ventaja frente a otras formas de diseminar el polen: la intervención de los polinizadores. En lugar de que el polen solo flote por el aire a la espera de encontrar con quién reproducirse, ahora los insectos, a cambio de alimento, podían llevar esta semilla directo a los genitales de la contraparte.
Hallan cuándo surgieron las flores sobre la Tierra gracias a polen fósil
Pero, contrario a lo que podría pensarse, las flores no llevan mucho tiempo sobre la Tierra. Nuestro planeta se formó hace 4 mil 500 millones de años y la vida habría surgido relativamente pronto: hace 3 mil 500 millones de años.
A partir de ese punto, pasarían muchos millones de años para que la vida se pareciera a la que conocemos. La primera prueba de fotosíntesis data de hace mil 750 millones de años en las cianobacteria Navifusa majensis.
Todavía pasaría un largo tiempo antes de que surgieran las plantas terrestres, hace posiblemente 700 millones de años. Para no pocos científicos quedaba la duda sobre el surgimiento de las flores, que habría ocurrido mucho más adelante.
Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Bonn, en Alemania, ha encontrado la evidencia fósil de plantas más antigua. Según el estudio publicado en las Memoria de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés), las flores surgieron hace 132 millones de años.
Esto indicaría que las tortugas, los cocodrilos y los dinosaurios terópodos (ancestros de las aves) surgieron antes que la primera flor.
Los científicos hallaron polen fosilizado en sedimentos marinos de Portugal. Este polen fósil tiene la peculiaridad de ser tricolpado, es decir que tiene tres pequeñas crestas. Esta clase de polen solo está presente en las plantas angiospermas, lo que indicaría de forma inequívoca que se está ante la evidencia más antigua de flores, en el Barremiense tardío. Al respecto, los autores señalan:
Esto establece la edad más fiable para la primera aparición de polen tricolpado, inequívocamente vinculado al clado eudicotiledóneo, un linaje derivado temprano dentro de las angiospermas. Estos fósiles sirven como un sólido punto de calibración para estudios filogenéticos.

Además, los autores señalaron que hay una “incertidumbre mínima” sobre la datación de sus hallazgos:
Nuestros hallazgos proporcionan evidencia fósil con mínima incertidumbre de datación, ya que tanto los fósiles como su determinación de edad provienen de las mismas secciones bien delimitadas, lo que elimina la necesidad de correlación cruzada.
“El día en que tú naciste”, como rezan “Las mañanitas”, fue hace 132 millones de años. Ese día nacieron todas las flores.
Historias recomendadas: