¿Cuántas Lunas Tiene Urano y Cómo Son? Estudio de la NASA Revela Inesperado Hallazgo
N+
Científicos usan el telescopio Hubble buscando evidencia de un fenómeno en las lunas de Urano, pero al analizar los datos encontraron algo completamente diferente que contradice los datos existentes

Urano y algunas de sus lunas más grandes. Foto: Space Telescope Science Institute
COMPARTE:
Urano es el séptimo planeta del sistema solar, un gigante de hielo compuesto de agua, metano y amoniaco, que tiene anillos tenues y que, a diferencia de cualquier otro, rota de lado; pero ahora, astrónomos realizaron un increíble hallazgo sobre sus lunas, gracias al telescopio espacial Hubble.
Y es que los científicos usaron el telescopio para estudiar las cuatro lunas más grandes del planeta buscando evidencia de un fenómeno, pero al analizar los datos encontraron uno completamente diferente. A continuación, te contamos los detalles.
Noticia relacionada: ¿Por qué Urano Está Inclinado? Este Evento Cósmico Habría Ocasionado su Extraña Rotación
Para conocer a Urano
Pero antes, para conocer a este gigante de hielo, te compartimos estos datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA):
- Su atmósfera está hecha de hidrógeno y helio, pero también contiene metano, que le da su característico color azul
- Tiene 13 anillos tenues internos y externos; los primeros son angostos y oscuros y los segundos tienen colores vivos y son más fáciles de ver.
- Da vueltas en dirección contraria a las de la Tierra y de la mayoría de los otros planetas.
- Es el único que rota de lado
- Un día en Urano dura 17 horas y 14 minutos
- Un año equivale a 84 años en la Tierra
- Fue descubierto en 1781 por William Herschel, en el Reino Unido
Noticia relacionada: Luna Miranda de Urano Habría Tenido un Océano Subterráneo
¿Cuántas lunas tiene Urano y qué descubrieron los científicos?
¡Urano tiene identificadas 28 lunas! Y ahora, los astrónomos se dieron a la tarea de estudiar las cuatro más grandes: Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
En las imágenes, se observan como diminutos puntos de luz, pera gracias a las capacidades ultravioleta del Hubble, los científicos pudieron deducir las características de su superficie, se indicó en la página del telescopio.
Primero, la investigación se centró en la hipótesis de que el campo magnético del plantea haría que las lunas tuvieran dos tonos, con la cara posterior de cada luna más oscura que la cara anterior.
Pero para su sorpresa, encontraron completamente lo contrario en las dos grandes lunas exteriores, Titania y Oberón. “Estas lunas aparecen más oscuras en la cara anterior, ya que levantan polvo como insectos en un parabrisas al recorrer sus órbitas”.
También parecen proteger del polvo oscuro a las dos lunas interiores, Ariel y Umbriel. Las lunas interiores no muestran diferencia de brillo entre sus lados
Noticia relacionada: Las Lunas de Urano: Nuevas Esperanzas para la Vida Extraterrestre
#AAS246: Using Hubble to study the four largest moons of Uranus, a team of astronomers searched for signs of interactions between Uranus' magnetic environment and the surfaces of the moons. (1/5) 🧵 pic.twitter.com/ovdZuzS3sV
— Space Telescope Science Institute (@SpaceTelescope) June 11, 2025
“Urano es un planeta extraño”
Richard Cartwright, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins e investigador principal del estudio, expresó que “Urano es un planeta extraño, por lo que siempre ha sido incierto cuánto interactúa realmente su campo magnético con sus satélites”.
Y es que de acuerdo con el comunicado del Instituto Científico del Telescopio Espacial, las cuatro lunas del estudio están unidas por mareas a Urano. Por eso siempre muestran la misma cara del planeta: La cara de la luna orientada en la dirección de desplazamiento se denomina hemisferio delantero, mientras que la cara que mira hacia atrás se denomina hemisferio trasero.
De tal manera, el equipo predijo que, basándose en las interacciones con la magnetosfera de Urano, los lados "delanteros" de estas lunas bloqueadas por las mareas, que siempre miran en la misma dirección en la que orbitan el planeta, serían más brillantes que los lados "traseros", que siempre miran en dirección contraria.
“Esto se debería al oscurecimiento por radiación de sus lados posteriores causado por partículas cargadas, como electrones, atrapados en la magnetosfera de Urano”, indicó el instituto en redes sociales.
En cambio, no encontraron evidencia de oscurecimiento en las caras posteriores de las lunas, y sí evidencia clara de oscurecimiento y tonos rojos en las caras anteriores de las lunas exteriores.
“Esto indica que la magnetosfera de Urano podría no interactuar mucho con sus grandes lunas, lo que contradice los datos existentes”, añadió.
Historias recomendadas:
- Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?
- ¡Incluye Quelites a tu Menú Para Comer Hoy! Receta de Tortitas de Huauzontle en Adobo
- Lluvias CDMX: ¿Cuál es la Diferencia entre Encharcamiento e Inundación, Según Autoridades?
Con información de N+.
spb