¿Cuántos Días Faltan para la Próxima Luna de Sangre en Septiembre 2025? Cuándo y Dónde se Verá
N+ | Selene Alonzo Romero
Dada la expectación que genera te decimos cuándo será visible el Eclipse Lunar de septiembre 2025

Te decimos dónde se verá la Luna de Sangre del próximo 7 de septiembre. Foto: Pixabay.
COMPARTE:
En septiembre el cielo tiene preparado un espectáculo para los amantes de los fenómenos astronómicos: la Luna de Sangre. Ésta ocurre debido a un Eclipse Lunar total y de acuerdo con el sitio especializado Starwalk será el más largo desde 2022.
Dado la expectación que genera, en N+ ya te hemos detallado ¿Cuándo Ver la Próxima Luna de Sangre en México y Por Qué se le Llama Así?, además del Calendario Lunar de Septiembre 2025: ¿Qué es la Luna de Sangre y Cuándo Será Visible en México este 2025? Por Esta Razón se Verá Roja.
El Eclipse Lunar del 7 de septiembre coincide con la Luna Llena del mes, también conocida como “Luna de Maíz”, que será visible en el cielo nocturno entre el 6 y 8 de septiembre.
Sin embargo este eclipse, que por cierto es el segundo en 2025, sólo será visible unas horas, así que detallamos ¿Dónde podrá observarse este fenómeno y si México está entre la lista de países que podrán admirarla?
¿Cuántos días faltan para ver la Luna de Sangre?
Será la noche del 7 de septiembre cuando tenga lugar la Luna de Sangre. Tomando en cuenta que son los últimos días de agosto, faltan exactamente 10 días para presenciar este fenómeno astronómico.
La NASA compartió en su sitio web Space Place que la razón por la que se le conoce con este nombre tan particular obedece al tono rojizo que adquiere cuando la Tierra se sitúa entre la Luna y el Sol, tapando a éste último y ocurriendo el Eclipse Lunar.
La única luz que le llega al cuerpo celeste viene de los extremos de la atmósfera terrestre, adquiriendo ese particular tinte.
¿En dónde se verá la Luna de Sangre? Países que sí la observarán en septiembre
Malas noticias para México, la segunda Luna de Sangre del 2025 no será visible en el país. De hecho en ninguna región del continente Americano.
El Eclipse Lunar sólo será visible en el hemisferio Oriental. El eclipse completo podrá observarse desde la India, Asia Central, algunas regiones de Rusia, Japón y África Oriental.

Mientras que el Eclipse Total podrá ser visible desde Europa, Asia, el este de Australia, África y Nueva Zelanda.
Ese día no sólo será visible la Luna de Sangre, dado que una “estrella amarillenta” también se colará en el cielo nocturno, aunque Starwalk destaca que en realidad no se trata de una estrella sino de Saturno, detalla Starwalk.
Los afortunados que sí puedan observarla, no requerirán de ningún telescopio o aditamento especial para disfrutar de este fenómeno astronómico, dado que es visible a simple vista.
Historias Relacionadas