Descubren Cuásar del Universo Temprano el Doble de Grande que la Vía Láctea

|

N+

-

Científicos han hallado un chorro de materia proveniente de un cuásar que es el doble de largo que la Vía Láctea

Descubren cuásar más grande que la Vía Láctea

Descubren cuásar más grande que la Vía Láctea. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

Científicos han encontrado un cuásar de más de 200 mil años luz de largo. Esto significa que es el doble de largo que la Vía Láctea. Este chorro de materia arrojado desde un agujero negro sería uno de los objetos más grandes que se hayan detectado en el universo temprano.

Noticia relacionada: Enigma Cósmico: Agujero Negro Lanza ‘Rayo Mortal’ y Hace Explotar Estrellas

En el espacio las distancias no son lo que parecen

En el espacio interestelar las distancias están fuera de toda proporción comprensible para los seres humanos. La estrella más cercana al Sol, Alfa Centauri, se encuentra a 4.4 años luz.

Esta medida, años luz, indica que incluso si consiguiéramos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos cuatro años enteros en recorrer la distancia entre ambas estrellas. Por supuesto, rebasar la velocidad de la luz es aún imposible, por lo que un viaje interestelar de este tipo, con nuestra tecnología actual, tardaría decenas de miles de años.

Si tomamos en cuenta lo difícil que es llegar a la estrella más cercana, ahora preguntémonos qué tan difícil sería cruzar de punta a punta la Vía Láctea. Nuestra galaxia tiene un diámetro de 105 mil años luz; es decir, incluso si viajáramos a la velocidad de la luz, lo que es imposible, tardaríamos cien mil años, casi la misma edad que tiene el ser humano como especie, para cruzar de extremo a extremo.

Un cuásar de 200 mil años luz

Ahora, científicos del Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica e Infrarroja de Estados Unidos (NOIRLab, por sus siglas en inglés) han encontrado un agujero negro nacido en el universo temprano con una singular característica.

Cuando un agujero negro tiene suficiente materia a su alrededor y comienza a absorberla a gran velocidad, se forma un enorme remolino caliente que lanza grandes cantidades de energía. A este fenómeno se le llama cuásar. El agujero negro J1601+3102 no solo alimenta un cuásar sino que además lanza un chorro de materia mucho más grande que cualquier otro objeto de su tipo conocido.

El chorro de materia arrojado por J1601+3102 tiene una longitud de 200 mil años luz, lo que quiere decir que cabría dos veces la Vía Láctea en su recorrido. Curiosamente, el pozo negro J1601+3102 es, relativamente, pequeño: según los científicos del NOIRLab tiene “apenas” 450 millones de veces la masa del Sol, un tamaño modesto para los grandes agujeros negros del universo temprano.

Este cuásar comenzó a brillar hace 12 mil millones de años.

Historias recomendadas: